Hola amigos, como ya sabéis, las protectoras y animalistas están siempre en contra nuestra, pese a que somos los primeros que estamos en contra del maltrato, abandono y robo del galgo, para ellos, ser galguero es sinónimo de mal tratador, pese a las estadísticas del Seprona, y por mucho que intentemos convencerlos de que eso sólo lo hace una minoría a la que no se le pueden considerar galgueros, ellos siempre están con las típicas tonterías que uno se cansa de escuchar, entre ellas, de la que no tenemos galgos viejos, pues bien, todas las semanas iré subiendo fotos de galgos viejos que tenemos nosotros: ¡LOS GALGUEROS!
Estos galgos eran propiedad de mi amigo Jaime. En la primera sale Litri, que en esa foto tenia 8 años, murió de viejo a los 13. En la otra foto están su hija Gitana, (la perra negra) y Pakera, está claro que se ve que están ya viejas en la foto, murieron en la casa de mi amigo a los 12 y 14 años. En la actualidad tiene a Fernanda (nieta del Litri), a Cana y a la conocida Jacinta, todas superan los 8 años y llevan años sin cazar.
Nana y Canelo, de los hermanos Salguero, de Alcalá de Guadaira. Nana tiene 13 años y lleva 6 sin ser utilizada para la caza, tiene ligada las trompas y morirá en casa de vieja, como animal de compañía.
Canelo tiene 13 años, de los cuáles 5 sin ser utilizado para la caza, morirá de viejo como animal de compañía.
Piruja, Rumba y Castellano, de los hermanos Arias. Piruja tiene ya 6 años, esta temporada ya no corre. Rumba tiene 5, tampoco corre más. Castellano tiene 8 años y lleva 3 sin cazar, morirán de viejo y como animal de compañía.
Fortuna, de Diego, de Alcalá de Guadaira. Fortuna tiene 9 años y medio y lleva 3 temporadas sin cazar.
Camarona y Pelua, de Manolo de Córdoba. Camarona cumple 6 años en abril y Pelua tiene 7 años y medio, morirán de viejas y como animal de compañía.
Luna, de Ángel de Madrid. Luna cumple en marzo los 6 años.
Rocío y Rumba, de Paco Molina, de Córdoba. Rocío murió con 11 años y Rumba en la actualidad tiene 7, y el mismo destino, morir de vieja en casa de Paco.
Mastín 2, de Pablo Medina, de Guadalajara. Mastín va a cumplir 5 años, y pese a tener una mano amputada por una lesión, morirá de vieja en la casa de Pablo.
De momento estos son algunos ejemplos de los miles que hay en España, esto es solo de mi grupo de amigos y no he puesto ni la mitad, iré subiendo fotos poco a poco.
Entradas populares
lunes, 11 de noviembre de 2013
domingo, 10 de noviembre de 2013
¡Comienzan las Provinciales!
Comienzan las provinciales, y con ello, un sólo objetivo, el de cada galguero, coronarse como Campeón de España de galgos en campo en el Viso, pero para eso, hay que llegar al nacional, y antes, ganar un provincial. Es un duro camino el que hay que recorrer, pero es el sueño de cada galguero que compite, por lo que lleva luchando años, un objetivo, un sueño, una obsesión.....
En este arduo camino que acaba de comenzar, la suerte será un factor muy importante a tener en cuenta, todos quieren evitar lesiones, todos quieren evitar empalmes de liebres y seguro que también, todos desean de que se acabe en una misma jornada. Los jueces jugaran un papel crucial, y todos deseamos que lo hagan lo mejor posible, la cabeza siempre hay que llevarla bien alta, y el corazón, limpio...
Este sábado estuve presente en el magnifico coto de Alcaudete, se puso en marcha las previas del grupo quinto. Antes que nada, quiero agradecer el trato tan bueno que tengo siempre de los amigos del Viso, el menudo que comí estaba muy bueno y los dulces, que son mi delirio, estaban riquisimos, para poner la guinda, un cubata después de comer, ¿qué más se puede pedir?
Sobre las 10:00 empezaba la competición, desde luego que liebres hay, en sólo una mano se vieron varias, aunque las primeras liebres, salvo una, fueron nulas. Es raro que una liebre tan cerca del perdedero de tiempo o sea una liebre valiente. Las valientes estaban más en los medios, como demostraron varias dando tiempos bastante buenos y deleitando al personal con buenas carreras, por cierto, se vieron casi todas bien, los espectadores allí presente disfrutamos de lo lindo, hubo bastante gente.
Esta "limpia" al matarse varias liebres, es bueno para próximos compromisos. La liebre cada vez estará más seleccionada. En cuanto a la calidad de los perros, es pronto para ver que en esta fase de previas pueda haber un claro favorito, aunque por ejemplo, la perra de Mario lo hizo bien y puede ir a más. Me sorprendió mucho una perra que definiría como el ejemplo perfecto de galgo "sucio" imagino que sería una perra de segunda temporada. Hubo una negra que le vimos buenos detalles, si voy a octavos, ya diré mis favoritos.
Amigos, fue un buen día de galgos, la verdad que se respira buen ambiente en este grupo quinto, espero ir a octavos y poder contarlo aquí. Quería saludar a un chaval de Morón de la Frontera que me saludó y me dijo que leía mi blog. La verdad que es algo que me llena de satisfacción, ¡gracias! y un saludo.
En este arduo camino que acaba de comenzar, la suerte será un factor muy importante a tener en cuenta, todos quieren evitar lesiones, todos quieren evitar empalmes de liebres y seguro que también, todos desean de que se acabe en una misma jornada. Los jueces jugaran un papel crucial, y todos deseamos que lo hagan lo mejor posible, la cabeza siempre hay que llevarla bien alta, y el corazón, limpio...
Este sábado estuve presente en el magnifico coto de Alcaudete, se puso en marcha las previas del grupo quinto. Antes que nada, quiero agradecer el trato tan bueno que tengo siempre de los amigos del Viso, el menudo que comí estaba muy bueno y los dulces, que son mi delirio, estaban riquisimos, para poner la guinda, un cubata después de comer, ¿qué más se puede pedir?
Sobre las 10:00 empezaba la competición, desde luego que liebres hay, en sólo una mano se vieron varias, aunque las primeras liebres, salvo una, fueron nulas. Es raro que una liebre tan cerca del perdedero de tiempo o sea una liebre valiente. Las valientes estaban más en los medios, como demostraron varias dando tiempos bastante buenos y deleitando al personal con buenas carreras, por cierto, se vieron casi todas bien, los espectadores allí presente disfrutamos de lo lindo, hubo bastante gente.
Esta "limpia" al matarse varias liebres, es bueno para próximos compromisos. La liebre cada vez estará más seleccionada. En cuanto a la calidad de los perros, es pronto para ver que en esta fase de previas pueda haber un claro favorito, aunque por ejemplo, la perra de Mario lo hizo bien y puede ir a más. Me sorprendió mucho una perra que definiría como el ejemplo perfecto de galgo "sucio" imagino que sería una perra de segunda temporada. Hubo una negra que le vimos buenos detalles, si voy a octavos, ya diré mis favoritos.
Amigos, fue un buen día de galgos, la verdad que se respira buen ambiente en este grupo quinto, espero ir a octavos y poder contarlo aquí. Quería saludar a un chaval de Morón de la Frontera que me saludó y me dijo que leía mi blog. La verdad que es algo que me llena de satisfacción, ¡gracias! y un saludo.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Entrevistando a Flore Rodriguez
Amigos, esta vez vamos a conocer un poco más a nuestro amigo Flore Rodriguez, de Badajoz.
-Empecemos, ¿quien es Flore Rodriguez?
Flore es un hombre humilde, amigo de sus amigos. Tengo 48 años y soy de Badajoz-Extremadura. Soy albañil de profesión, aunque ahora estoy en el paro, como mucha gente. Aparte de ser galguero y gustarme los morfológicos, tengo otra afición, soy costalero y represento a la cofradía JESÚS OBRERO y DULCE NOMBRE DE MARÍA. Estoy casado y tengo dos hijas.
-Flore, ¿por qué eres Galguero?
Soy galguero porque de niño es lo que vi en mi casa, en la de mis abuelos, mis tíos y hermanos, toda mi familia era galguera. Mi abuelo tenia galgos, pero no para cazar como ahora, sino para poder comer carne. Tenia un perro que se llamaba REVIVE, mientras mi abuelo cortaba leña para hacer las carboneras de picón, el perro se dedicaba él solo a cazar, cuando mi abuelo volvía al chozo para comer un bocado, el perro se presentaba allí con una atravesada en la boca, ese día comían todos de lujo, a costa del fenómeno REVIVE.
-¿Cuales fueron tus inicios?
Mi inicio fue cuando ya podía andar, mis hermanos me llevaban con ellos a cazar, eran ellos los que tenían los galgos, yo tuve mi primera perra con 12 años, me la trajo mi hermano el mayor, le hice comprar a mi padre un collar para la perrita, que tenía 3 meses. Mi padre me lo compró, se lo puse y estaba super contento. Mi padre me repitió veinte mil veces que no le dejara el collar a la perrita en la perrera, no le hice caso, a la semana se me enganchó en el pedal de la moto de mi hermano y cuando fui por la mañana para sacarla estaba muerta, estuve llorando unos pocos de días y desde entonces nunca les dejo los collares a mis galgos en la perrera, desde aquel día tengo galgos, bueno no, miento, cuando probé el conejo casero lo dejé, pero luego volví y aquí me tenéis (risas).
-¿Que tal el comienzo de temporada?
El comienzo empezó muy bien, los perros se portaron como yo esperaba para ser el primer día de caza, matamos 3 liebres, aunque creo que este año va a ser escaso de liebres.
-Flore, el comienzo que has tenido, ¿era lo que esperabas?
Si, aunque estuvo apunto de estropeármelo mi perra cuando se ubró, las hembras tienen esta falta.
-De todas tus temporadas galgueras, ¿cual recuerdas con más felicidad?
El año que recuerdo con más felicidad fue cuando cayó en mis manos Ibérica, fue el año que más he disfrutado de los galgos, y además había muchas liebres. He tenido buenos galgos, pero como ella de completa ninguno.
-Y el peor año que recuerdas, ¿por qué fue?
Fue porque a mi perro Jipi lo mató un coche.
-Flore, ¿fue esa muerte de las peores cosas que te han pasado como galguero?
Si, porque fue cazando, tenia 18 años y todavía lo recuerdo, pero aparte de que te se muera un perro de tu propiedad, lo que tememos todos los galgueros es al robo, a mi me robaron 4 cachorros y una perra vieja. También estoy ya harto de que nos acusen a los galgueros de que somos unos mal tratadores y asesinos que ahorcamos a los galgos.
-¿Cuales eran tus objetivos este año?
Mi objetivo e ilusión era correr el Campeonato del Galgo Español.
-¿Por qué no has podido correr el Campeonato?
Por problemas económicos, esta crisis nos está afectando a todos, y eso que tenia un amigo que me patrocinaba a la perra, pero no es solo los 350 euros de la inscripción, es quedarse allí, comer, cenar, echar gasolina..., espero que esto se arregle y pueda ir algún día, porque sería una nueva experiencia en este mundo del galgo. También influyó mucho que la perra estuviera ubrada, desde aquí felicito a los participantes, les deseo mucha suerte y que gane el mejor.
-Flore, ¿crees que el Galgo Español debería de ayudar un poco más a los socios en casos como el tuyo?
Si, ya que aquí tengo la oportunidad de decir mi opinión la diré, tanto yo, como mis compañeros que han sido clasificados en un morfológico como los mejores ejemplares de todos los que se han presentado, por lo menos, la inscripción del galgo ganador para el campeonato debería de ser gratis, porque para eso ha sido el mejor ejemplar del morfológico, y así, irían los galgos españoles de verdad, porque si miras este y algunos campeonatos del club, la mayoría de los galgos que van son cruzados, porque para correr el campeonato escogen los que han quedado cuarto, quinto o sexto, y esos no tienen ya tanto de españoles.
-Mi pregunta es una crítica constructiva al Galgo Español....
La respuesta no es ni mucho menos para criticarlos, es la realidad, todos los que hemos ganado, si por cualquier cosa nos retiramos, pues escogen a los últimos.
-Hablando en general, de la caza con galgos en España, ¿qué mejorarías de este deporte?
Pues una de las cosas que mejoraría para nuestro deporte seria por ejemplo la ley de caza. La caza de liebre solo lo dejaría para los galgos y para la cetrería en toda España, siempre con un control.
Otra de las cosas, el entrenamiento, aquí está totalmente prohibido sacar a los galgos con vehículo a motor.
Tercero, hay que hacer algo ya, porque hay pocas liebres este año, ¿a que es debido?, a varias enfermedades. Una de ellas, la CISTICERCOSIS, conocidas por los cazadores como los quistes en forma de arroz que se hayan en sus tripas, creo que esto es interesante y que deberían de hacer algo ya, porque esta enfermedad puede acabar con toda una afición.
-Flore, me gustaría saber, según tu opinión, que es lo que un galguero debe de mejorar como tal....
-¿Cómo podemos los galgueros cambiar esta imagen que tienen de nosotros?
Es difícil cambiar la imagen que tenemos, mientras siga habiendo robo de galgos. Creo y quiero pensar, que nuestras federaciones están trabajando en ese tema, porque no puedes escuchar acusaciones de que eres un asesino y un mal tratador y quedarte callado. Aquí es donde hay que estar unidos, debemos de luchar contra el maltrato y el abandono, pero también tenemos que conseguir que la justicia endurezca las penas por robo de galgos.
-Con la llegada de Internet al mundo del galgo, hubo un antes y un después para este deporte,¿qué ha sido para ti lo mejor con la llegada de Internet al mundo del galgo?
Para mi fue un boom, el conocer gente, el poder comunicarte por aquí con gente de todo el mundo, como Elisa de Italia. Tanja de Alemania, también de Rusia y de Bélgica, y a los Argentinos Cristian, Juan, Emir y algunos más. Todavía sigo en contacto con ellos, el poder ver carreras de todos los sitios, y el campeonato de España en directo, desde mi sillón, aunque si te digo la verdad, no fui capaz de verlo, pero, ¿y la ilusión que me hizo estar toda la mañana buscando la señal? (risas).
-Flore, como a la mayoría, te conocí por el foro de Galgos Lances, ¿no te da "pena" verlo tan apagado?
Si, me da mucha pena, porque en su momento, hace 3 o 4 años, fue para mi una cosa nueva y muy bonita, donde he conocido a mucha gente y muy buena. He hecho amistades por toda España, amistades que algunos, aún sin conocernos en persona, es como si nos conociéramos de toda la vida, nos llamamos por teléfono de vez en cuando, eso es lo más bonito de todo lo que me dio Galgos Lances.
-¿Volverá el foro a ser el que era?, me refiero, sobre todo, a que vuelvan a escribir foreros que ya no lo hacen....
Llevo tiempo que escribo de tarde en tarde, le echo un vistazo todos los días, pero veo que ya no es lo que era y la verdad, lo echo de menos, pero desde que te pasó a ti lo que te pasó y los problemas que había con gente que han entrado ahí solo para jodernos, ya no es lo mismo, pero esos ratos que he pasado tan buenos nunca los olvidaré, ¡Gracias Galgos Lances!.
-Pero en todo lo bueno, siempre hay algo malo.....
Lo peor para mi, es la hipocresia que hay y la maldad de gente que se esconde detrás de un nick y gente que se cree alguien por se fulano de tal y que te traten como a un cateto porque no sepas escribir como ellos y expresarte como ellos, pero seguro que del mundo del galgo sabemos más que ellos, que es de lo que se trata, esto que tanto nos gusta.
-Flore, nos despedimos ya, dedica unas palabras para toda aquella persona que lea esta entrevista, ¡gracias!
Pues muchas gracias a ti por esta entrevista. Es el único sitio de galgos que se acuerda de nosotros, la gente humilde y verdadera de este deporte, que es la gente que está con los galgos antes de la caza y después de la caza, para lo bueno y lo malo.
Le doy las gracias a Galgos Lances, a Mundo Galgo y a Facebook, por la oportunidad que me ha dado de conocer a tanta gente buena y también a gente mala y dañina, pero bueno, la vida es así, en la vida del señor tiene que haber de todo.
Me despido dando un fuerte abrazo a todos mis amigos: Tino, Dorita, Guti, Tony, Andrés Riesco, Pedro Lorenzo, Felix Torresano, Javier Miranda, Iván Bernal, Irene, Ricardo, Manolo, Santiago y su hijo, La Galguera, mi tocayo al que le debo una explicación, espero que me haya perdonado, bueno, y como no, al club de Los Atractivos y a todos en general.
-Empecemos, ¿quien es Flore Rodriguez?
Flore es un hombre humilde, amigo de sus amigos. Tengo 48 años y soy de Badajoz-Extremadura. Soy albañil de profesión, aunque ahora estoy en el paro, como mucha gente. Aparte de ser galguero y gustarme los morfológicos, tengo otra afición, soy costalero y represento a la cofradía JESÚS OBRERO y DULCE NOMBRE DE MARÍA. Estoy casado y tengo dos hijas.
-Flore, ¿por qué eres Galguero?
Soy galguero porque de niño es lo que vi en mi casa, en la de mis abuelos, mis tíos y hermanos, toda mi familia era galguera. Mi abuelo tenia galgos, pero no para cazar como ahora, sino para poder comer carne. Tenia un perro que se llamaba REVIVE, mientras mi abuelo cortaba leña para hacer las carboneras de picón, el perro se dedicaba él solo a cazar, cuando mi abuelo volvía al chozo para comer un bocado, el perro se presentaba allí con una atravesada en la boca, ese día comían todos de lujo, a costa del fenómeno REVIVE.
-¿Cuales fueron tus inicios?
Mi inicio fue cuando ya podía andar, mis hermanos me llevaban con ellos a cazar, eran ellos los que tenían los galgos, yo tuve mi primera perra con 12 años, me la trajo mi hermano el mayor, le hice comprar a mi padre un collar para la perrita, que tenía 3 meses. Mi padre me lo compró, se lo puse y estaba super contento. Mi padre me repitió veinte mil veces que no le dejara el collar a la perrita en la perrera, no le hice caso, a la semana se me enganchó en el pedal de la moto de mi hermano y cuando fui por la mañana para sacarla estaba muerta, estuve llorando unos pocos de días y desde entonces nunca les dejo los collares a mis galgos en la perrera, desde aquel día tengo galgos, bueno no, miento, cuando probé el conejo casero lo dejé, pero luego volví y aquí me tenéis (risas).
-¿Que tal el comienzo de temporada?
El comienzo empezó muy bien, los perros se portaron como yo esperaba para ser el primer día de caza, matamos 3 liebres, aunque creo que este año va a ser escaso de liebres.
-Flore, el comienzo que has tenido, ¿era lo que esperabas?
Si, aunque estuvo apunto de estropeármelo mi perra cuando se ubró, las hembras tienen esta falta.
-De todas tus temporadas galgueras, ¿cual recuerdas con más felicidad?
El año que recuerdo con más felicidad fue cuando cayó en mis manos Ibérica, fue el año que más he disfrutado de los galgos, y además había muchas liebres. He tenido buenos galgos, pero como ella de completa ninguno.
-Y el peor año que recuerdas, ¿por qué fue?
Fue porque a mi perro Jipi lo mató un coche.
-Flore, ¿fue esa muerte de las peores cosas que te han pasado como galguero?
Si, porque fue cazando, tenia 18 años y todavía lo recuerdo, pero aparte de que te se muera un perro de tu propiedad, lo que tememos todos los galgueros es al robo, a mi me robaron 4 cachorros y una perra vieja. También estoy ya harto de que nos acusen a los galgueros de que somos unos mal tratadores y asesinos que ahorcamos a los galgos.
Mi objetivo e ilusión era correr el Campeonato del Galgo Español.
-¿Por qué no has podido correr el Campeonato?
Por problemas económicos, esta crisis nos está afectando a todos, y eso que tenia un amigo que me patrocinaba a la perra, pero no es solo los 350 euros de la inscripción, es quedarse allí, comer, cenar, echar gasolina..., espero que esto se arregle y pueda ir algún día, porque sería una nueva experiencia en este mundo del galgo. También influyó mucho que la perra estuviera ubrada, desde aquí felicito a los participantes, les deseo mucha suerte y que gane el mejor.
-Flore, ¿crees que el Galgo Español debería de ayudar un poco más a los socios en casos como el tuyo?
Si, ya que aquí tengo la oportunidad de decir mi opinión la diré, tanto yo, como mis compañeros que han sido clasificados en un morfológico como los mejores ejemplares de todos los que se han presentado, por lo menos, la inscripción del galgo ganador para el campeonato debería de ser gratis, porque para eso ha sido el mejor ejemplar del morfológico, y así, irían los galgos españoles de verdad, porque si miras este y algunos campeonatos del club, la mayoría de los galgos que van son cruzados, porque para correr el campeonato escogen los que han quedado cuarto, quinto o sexto, y esos no tienen ya tanto de españoles.
-Mi pregunta es una crítica constructiva al Galgo Español....
La respuesta no es ni mucho menos para criticarlos, es la realidad, todos los que hemos ganado, si por cualquier cosa nos retiramos, pues escogen a los últimos.
-Hablando en general, de la caza con galgos en España, ¿qué mejorarías de este deporte?
Pues una de las cosas que mejoraría para nuestro deporte seria por ejemplo la ley de caza. La caza de liebre solo lo dejaría para los galgos y para la cetrería en toda España, siempre con un control.
Otra de las cosas, el entrenamiento, aquí está totalmente prohibido sacar a los galgos con vehículo a motor.
Tercero, hay que hacer algo ya, porque hay pocas liebres este año, ¿a que es debido?, a varias enfermedades. Una de ellas, la CISTICERCOSIS, conocidas por los cazadores como los quistes en forma de arroz que se hayan en sus tripas, creo que esto es interesante y que deberían de hacer algo ya, porque esta enfermedad puede acabar con toda una afición.
-Flore, me gustaría saber, según tu opinión, que es lo que un galguero debe de mejorar como tal....
Ser galguero no es fácil, lo que tendríamos que mejorar es la sinceridad y la amistad, no tener envidia y no querer ser mejor que el otro, ni querer tener mejores perros que el compañero, porque eso no lleva a ninguna parte. Hace 30 años, cada uno tenia lo que tenia, y eran suyos, criados por él. No venían de ninguna raza conocida, no los conocían ni en su casa, así, que no existían los robos. Los perros estaban sueltos por la calle y había algunos muy buenos matando liebres, pero como no venían de la Tara, ni de la Morisca, ni de la Anita....pues nadie te los quitaba.
-¿Que hacemos mal los galgueros?
Para mi, lo primero que estamos haciendo mal es no respetar a la liebre, que es la protagonista de nuestro deporte, sin ella no habría galgos, porque el galgo es para la liebre y la liebre es para el galgo.
-Amigo, siempre hay alguien que te juzga solo por ser galguero, a todos nos meten siempre en el mismo saco, ¿has tenido algún "encontronazo" con algún animalista o persona que esté en contra nuestra?
Si, una mañana estaba trabajando en el centro de mi ciudad, un compañero se acercó y me dijo: "Mira que dos galgas mas bonitas". Me asomé y había en la puerta una mujer y una galga negra, como me gustan tanto, pues me acerqué y le pregunté por la galga, que tenia una pata partida, la señora que estaba de muy buen ver (risas), me contó lo que le había pasado a la galga. Me lamenté de corazón porque me dio pena, mi sorpresa, cuando la mujer me pregunta con cara de cabreo si yo era galguero, cuando le dije que si, me insultó y se lió a darme voces, diciendo que era un asesino y un mal tratador de galgos, ¡joder, me quedé cortado!, pero reaccione y con buenas palabras, por lo menos con más respeto que ella, no la insulté y me fui a mi trabajo. Mi sorpresa fue cuando vino el dueño del bar que estábamos montando, me pregunto que había pasado, se lo explique y me dijo que la señora era su mujer (risas). Le explique que todos los galgueros no mal tratamos a los galgos, que eso viene por los robos y le dije que a mi, había un camarero que me sirvió mal y no por eso todos los camareros son malos, nos echamos unas risas.-¿Cómo podemos los galgueros cambiar esta imagen que tienen de nosotros?
Es difícil cambiar la imagen que tenemos, mientras siga habiendo robo de galgos. Creo y quiero pensar, que nuestras federaciones están trabajando en ese tema, porque no puedes escuchar acusaciones de que eres un asesino y un mal tratador y quedarte callado. Aquí es donde hay que estar unidos, debemos de luchar contra el maltrato y el abandono, pero también tenemos que conseguir que la justicia endurezca las penas por robo de galgos.
-Con la llegada de Internet al mundo del galgo, hubo un antes y un después para este deporte,¿qué ha sido para ti lo mejor con la llegada de Internet al mundo del galgo?
Para mi fue un boom, el conocer gente, el poder comunicarte por aquí con gente de todo el mundo, como Elisa de Italia. Tanja de Alemania, también de Rusia y de Bélgica, y a los Argentinos Cristian, Juan, Emir y algunos más. Todavía sigo en contacto con ellos, el poder ver carreras de todos los sitios, y el campeonato de España en directo, desde mi sillón, aunque si te digo la verdad, no fui capaz de verlo, pero, ¿y la ilusión que me hizo estar toda la mañana buscando la señal? (risas).
-Flore, como a la mayoría, te conocí por el foro de Galgos Lances, ¿no te da "pena" verlo tan apagado?
Si, me da mucha pena, porque en su momento, hace 3 o 4 años, fue para mi una cosa nueva y muy bonita, donde he conocido a mucha gente y muy buena. He hecho amistades por toda España, amistades que algunos, aún sin conocernos en persona, es como si nos conociéramos de toda la vida, nos llamamos por teléfono de vez en cuando, eso es lo más bonito de todo lo que me dio Galgos Lances.
-¿Volverá el foro a ser el que era?, me refiero, sobre todo, a que vuelvan a escribir foreros que ya no lo hacen....
Llevo tiempo que escribo de tarde en tarde, le echo un vistazo todos los días, pero veo que ya no es lo que era y la verdad, lo echo de menos, pero desde que te pasó a ti lo que te pasó y los problemas que había con gente que han entrado ahí solo para jodernos, ya no es lo mismo, pero esos ratos que he pasado tan buenos nunca los olvidaré, ¡Gracias Galgos Lances!.
-Pero en todo lo bueno, siempre hay algo malo.....
Lo peor para mi, es la hipocresia que hay y la maldad de gente que se esconde detrás de un nick y gente que se cree alguien por se fulano de tal y que te traten como a un cateto porque no sepas escribir como ellos y expresarte como ellos, pero seguro que del mundo del galgo sabemos más que ellos, que es de lo que se trata, esto que tanto nos gusta.
-Flore, nos despedimos ya, dedica unas palabras para toda aquella persona que lea esta entrevista, ¡gracias!
Pues muchas gracias a ti por esta entrevista. Es el único sitio de galgos que se acuerda de nosotros, la gente humilde y verdadera de este deporte, que es la gente que está con los galgos antes de la caza y después de la caza, para lo bueno y lo malo.
Le doy las gracias a Galgos Lances, a Mundo Galgo y a Facebook, por la oportunidad que me ha dado de conocer a tanta gente buena y también a gente mala y dañina, pero bueno, la vida es así, en la vida del señor tiene que haber de todo.
Me despido dando un fuerte abrazo a todos mis amigos: Tino, Dorita, Guti, Tony, Andrés Riesco, Pedro Lorenzo, Felix Torresano, Javier Miranda, Iván Bernal, Irene, Ricardo, Manolo, Santiago y su hijo, La Galguera, mi tocayo al que le debo una explicación, espero que me haya perdonado, bueno, y como no, al club de Los Atractivos y a todos en general.
martes, 5 de noviembre de 2013
Crónica del día 03-11-13
Amigos, con solo el sábado de descanso, tocaba de nuevo una jornada de caza, por fin enlazábamos dos días casi seguidos de cacería. Cuando llega este tiempo, lo que nos gusta es eso, ¡cazar!
Destino estaba como si no hubiera corrido el viernes, sin embargo, Pólvora amaneció mala, (hoy martes, cuando escribo estas palabras, aún sigue mala, tiene los ganglios inflamados.Lo de esta perra es de expediente X). La llevé de cacería, aunque no la iba a correr, pese a que me tiraba en cada liebre que veía.
Fuimos los primeros en llegar al cazadero, eran las 08:00 y poco. La gente tardó en llegar, se empezó cerca de las 09:00, creo que con el cambio de hora y haciendo aún calor como hace al mediodía, se debería de empezar a cazar antes.
Los olivos de Romualdo, como se le conoce a esta zona, no era las más propicia en lo que a cantidad de liebres se refiere. Pensaba esto por las cacerías de años anteriores en este sitio, pero me equivoqué. Conté 39 liebres, pero fue un día muy malo, de esos que salen torcidos desde primera hora. Para que se hagáis una idea, de esas 39 liebres sólo se corrieron 10 y de esas 10 se mató una, ¿el por qué?. Aparte de que algunas no eran engalgadas bien, la mayoría salían muy largas, las liebres estaban movidas del viernes y el aire que se levantaba a veces jugaba a su favor.
La única liebre que se mató la corrieron los perros de mi amigo Jaime. En principio la iban a correr Gorrión y Boli, cachorra que se estrenaba, pero en dos sueltas sin suerte se vio claramente como la perra molestaba al perro jugando con él. Al final y con el permiso de todos, metimos a otra perra, Altanera. A Boli le vino de lujo la carrera, liebre de corta duración, (38 segundos) y primera liebre que corre y muerde, en esos pocos segundos Altanera no desentonó y el macho llegó fácil a liebre.
Las liebres se seguían desaprovechando y el calor se echaba encima, aunque a veces el aire en contra y las nubes que tapaban el sol, daban un respiro....
A las 13:00 horas Destino y Altanera esperaban su turno, pero a las 13:30 decidimos que no corrían. Hacía calor, corrieron el viernes y llevábamos ya unas horas andando. A veces en el afán de querer correr como sea te puede pasar una mala jugada. Amigos, esto es todo, si no pasa nada y el tiempo lo permite, el día 17 corremos de nuevo en el coto. A los que vengan a este sitio, que preparen bien los perritos, ¡que buenas liebres! y encima están movidas, saludos.
Destino estaba como si no hubiera corrido el viernes, sin embargo, Pólvora amaneció mala, (hoy martes, cuando escribo estas palabras, aún sigue mala, tiene los ganglios inflamados.Lo de esta perra es de expediente X). La llevé de cacería, aunque no la iba a correr, pese a que me tiraba en cada liebre que veía.
Fuimos los primeros en llegar al cazadero, eran las 08:00 y poco. La gente tardó en llegar, se empezó cerca de las 09:00, creo que con el cambio de hora y haciendo aún calor como hace al mediodía, se debería de empezar a cazar antes.
Los olivos de Romualdo, como se le conoce a esta zona, no era las más propicia en lo que a cantidad de liebres se refiere. Pensaba esto por las cacerías de años anteriores en este sitio, pero me equivoqué. Conté 39 liebres, pero fue un día muy malo, de esos que salen torcidos desde primera hora. Para que se hagáis una idea, de esas 39 liebres sólo se corrieron 10 y de esas 10 se mató una, ¿el por qué?. Aparte de que algunas no eran engalgadas bien, la mayoría salían muy largas, las liebres estaban movidas del viernes y el aire que se levantaba a veces jugaba a su favor.
La única liebre que se mató la corrieron los perros de mi amigo Jaime. En principio la iban a correr Gorrión y Boli, cachorra que se estrenaba, pero en dos sueltas sin suerte se vio claramente como la perra molestaba al perro jugando con él. Al final y con el permiso de todos, metimos a otra perra, Altanera. A Boli le vino de lujo la carrera, liebre de corta duración, (38 segundos) y primera liebre que corre y muerde, en esos pocos segundos Altanera no desentonó y el macho llegó fácil a liebre.
Las liebres se seguían desaprovechando y el calor se echaba encima, aunque a veces el aire en contra y las nubes que tapaban el sol, daban un respiro....
A las 13:00 horas Destino y Altanera esperaban su turno, pero a las 13:30 decidimos que no corrían. Hacía calor, corrieron el viernes y llevábamos ya unas horas andando. A veces en el afán de querer correr como sea te puede pasar una mala jugada. Amigos, esto es todo, si no pasa nada y el tiempo lo permite, el día 17 corremos de nuevo en el coto. A los que vengan a este sitio, que preparen bien los perritos, ¡que buenas liebres! y encima están movidas, saludos.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Crónica del día 1 de Noviembre
Amigos, antes que nada, quería dar mención especial al poeta José León y a su elenco de artistas que una vez más pusieron al publico en pie.....
Después de pasar una buena noche, entre amigos y charlas distendidas, era hora de volver a cazar. Casi 3 semanas después. Las ganas eran enormes. Tocaba Luchena, corredero que nos había ido bastante bien. En la temporada pasada, corrimos 3 y se mataron las 3, aunque los perros no estuvieron bien. La única ilusión de ese día fue la liebre que corrió Pólvora, cuando tenía por entonces 13 meses, pero aquello ahora es un recuerdo, uno más de tantos....
La jornada empezaba a las 8:45 y acabó al mediodía, y no es porque no hubiera liebres, que las hubo, se contaron más de 30, pero se cazo muy mal.....
En este día comenzamos por lo que nos espera, frío y se acabó con los que nos tiene que dejar ya pronto, la calor. El terreno seco, parece que no había llovido nada....
En esta zona, algunas liebres dejan en evidencia a los perros, salen para donde quieren y como hay varios sitios donde perderse, ellas eligen, según sus ganas o mejor dicho, según lo que llevan detrás, si ir más lejos o dar un pequeño rodeo y perderse pronto. Algunas rabonas se ven claramente que la dirección las marcan ellas y no es, en algunas ocasiones, debido al acoso de los perros.
A veces, otras quieren guerra y desafían a los perros. Como la que nos tocó en nuestra primera carrera, liebre que dominaron bien en los primeros compases, pero que cuando "quiso perro" como decimos por aquí, no encontró rival que la desafiara y la pusiera en aprieto. Una de las perras se partió un dedo en esta carrera.
La primera liebre que corrieron Destino y Pólvora no tuvo ninguna historia, liebre nueva que matan en 18 segundos. Luego, con la calor encima, le tocó una buena liebre que Destino, casi sin ayuda, hizo una buena carrera y obligó a la liebre a perderse en el garrotal. Marcaba el cronometro un tiempo de 01:20. El perro llegó bien a liebre y menos en el último tirón de la rabona, siempre la llevaba encima. Pólvora lo dio todo, la perra venía lasia, pese a la grave lesión que tiene, no se deja nada dentro. En esta carrera arrancamos a una cachorra del amigo Maikel que aguantó bien toda la carrera.
Antes de esta carrera, corrimos Altanera con Manuela y la otra cachorra de Maikel. Dos perras que no se habían estrenado aún corriendo. La liebre sale dirección a la costera, en un alcance cambió de idea y fue directa al garrotal. La cachorra de Maikel tomó la delantera y llevó la liebre a un paso toda la carrera, sin ayuda y con falta de experiencia no pudo hacer más, pero para ser su primera liebre estuvo muy bien. Manuela corrió sin celo, aún así corrieron más que Altanera, que corrió sin fe y sin ganas. No puede ser, que dos perras en su primera liebre, anden más que una con mucha más edad y con alguna que otra liebre corrida, debe espabilar, porque si quiere, puede.
Amigos, resumiendo, el terreno sigue seco, las temperaturas, al menos a primera hora son más frescas, pero a partir de las 12 hace calor aún. Cazamos muy mal, variando varias veces la forma de hacerlo, cuando cambiamos de zona, en una mano se dio la vuelta que faltaba. Se vieron muchas liebres, señal de que este año las hay y sobre todo, se defienden muy bien. Se mataron 6 en 22 carreras. Aquí la liebre se defiende bien. Más no podemos pedir. Las fotos que os dejo a continuación las hizo mi cuñado Jesús, al que aprovecho para darle las gracias. Saludos.
Después de pasar una buena noche, entre amigos y charlas distendidas, era hora de volver a cazar. Casi 3 semanas después. Las ganas eran enormes. Tocaba Luchena, corredero que nos había ido bastante bien. En la temporada pasada, corrimos 3 y se mataron las 3, aunque los perros no estuvieron bien. La única ilusión de ese día fue la liebre que corrió Pólvora, cuando tenía por entonces 13 meses, pero aquello ahora es un recuerdo, uno más de tantos....
La jornada empezaba a las 8:45 y acabó al mediodía, y no es porque no hubiera liebres, que las hubo, se contaron más de 30, pero se cazo muy mal.....
En este día comenzamos por lo que nos espera, frío y se acabó con los que nos tiene que dejar ya pronto, la calor. El terreno seco, parece que no había llovido nada....
En esta zona, algunas liebres dejan en evidencia a los perros, salen para donde quieren y como hay varios sitios donde perderse, ellas eligen, según sus ganas o mejor dicho, según lo que llevan detrás, si ir más lejos o dar un pequeño rodeo y perderse pronto. Algunas rabonas se ven claramente que la dirección las marcan ellas y no es, en algunas ocasiones, debido al acoso de los perros.
A veces, otras quieren guerra y desafían a los perros. Como la que nos tocó en nuestra primera carrera, liebre que dominaron bien en los primeros compases, pero que cuando "quiso perro" como decimos por aquí, no encontró rival que la desafiara y la pusiera en aprieto. Una de las perras se partió un dedo en esta carrera.
La primera liebre que corrieron Destino y Pólvora no tuvo ninguna historia, liebre nueva que matan en 18 segundos. Luego, con la calor encima, le tocó una buena liebre que Destino, casi sin ayuda, hizo una buena carrera y obligó a la liebre a perderse en el garrotal. Marcaba el cronometro un tiempo de 01:20. El perro llegó bien a liebre y menos en el último tirón de la rabona, siempre la llevaba encima. Pólvora lo dio todo, la perra venía lasia, pese a la grave lesión que tiene, no se deja nada dentro. En esta carrera arrancamos a una cachorra del amigo Maikel que aguantó bien toda la carrera.
Antes de esta carrera, corrimos Altanera con Manuela y la otra cachorra de Maikel. Dos perras que no se habían estrenado aún corriendo. La liebre sale dirección a la costera, en un alcance cambió de idea y fue directa al garrotal. La cachorra de Maikel tomó la delantera y llevó la liebre a un paso toda la carrera, sin ayuda y con falta de experiencia no pudo hacer más, pero para ser su primera liebre estuvo muy bien. Manuela corrió sin celo, aún así corrieron más que Altanera, que corrió sin fe y sin ganas. No puede ser, que dos perras en su primera liebre, anden más que una con mucha más edad y con alguna que otra liebre corrida, debe espabilar, porque si quiere, puede.
Amigos, resumiendo, el terreno sigue seco, las temperaturas, al menos a primera hora son más frescas, pero a partir de las 12 hace calor aún. Cazamos muy mal, variando varias veces la forma de hacerlo, cuando cambiamos de zona, en una mano se dio la vuelta que faltaba. Se vieron muchas liebres, señal de que este año las hay y sobre todo, se defienden muy bien. Se mataron 6 en 22 carreras. Aquí la liebre se defiende bien. Más no podemos pedir. Las fotos que os dejo a continuación las hizo mi cuñado Jesús, al que aprovecho para darle las gracias. Saludos.
sábado, 2 de noviembre de 2013
Crónica de un galguero de Mairena, por Jose Ortega.
Los galgos tienen ese duende, pasas de la ilusión de la fresca mañana, a la desilusión y la apatía del medio día caluroso, siempre ha sido así. Me ausenté de esta disciplina 12 años, por mi trabajo, y cuando he vuelto, esto sigue igual que la primera vez que fui de cacería allá por el año 1984. Esto no cambia, siempre igual....la liebre pone a tus queridos galgos en el lugar que le corresponde. Hoy me recuerda mucho a algo que ya casi mi cerebro no recordaba : el hecho de tener que descartar y largar a un galgo (yo largaría a las dos, pero mi hermano no quiere quitar a una de ellas).
Por eso es tan grande el coto de Mairena, yo le llamo, "la mancha pequeña" ¡que liebres más bravas hemos visto hoy!. Una de ellas, la primera, me dijo como eran mis perras, y para colmo, fueron testigos 6 o 7 personas que saben de galgos. Cuando la liebre ya pasaba de los tres minutos (hoy venían invitados de Marinaleda, gente que sabían de galgos y participantes en campeonatos muchos años y venían precisamente a la vega de Mairena, porque la conocen y porque me decía : Hoy vengo porque aquí veo lo que son mis perros de verdad", por cierto, buenos galgos los de este chaval).
Para que te hagas una idea, salió muy cerquita de las avionetas y llegó corriendo a la venta Hispalis, pero con recortes y zig zag de miedo, menos mal que llegué pronto, porque una casi se me muere, en definitiva y resumiendo, hoy las liebres me han dicho que mis perros no son muy fuertes precisamente, aunque ayer, sí disfrute mucho en la Lentejuela, con una perrita que tenemos desechada de la cría por tener las orejas tiesas, pero ¡que barbara es! de cuatro, dobló tres. El domingo la llevaré al Jamón, para que me digan mis liebres como es, qué me gustaría a mi ver aquí en la vega a los Tara, los Bartolos, los Legendarios....(risas)
Todos hemos corrido dos veces y se han matado unas diez liebres. Se han visto muchas y casi siempre todas desperdiciadas. Una anécdota, una de ellas se coló por debajo de las mallas de la pista de aterrizaje de las avionetas y le dio dos vueltas al edificio que hay allí de color azul y blanco....¡increible! esa era al menos arquitecta.
Hemos estado hasta las 14:00 horas con mucha calor y con un perro desgraciadamente lastimado por culpa del calor. En fin, bonito día de caza con un sol radiante, pero pienso y creo lo que siempre he dicho, los galgos no están a la altura de las liebres, no nos podemos engañar, pasear un galgo en una moto, en una bicicleta, en un quad.....eso no vale, bueno, si vale hasta que llegue Octubre. No podemos tener los galgos 15 días sin correr nada, eso no es viable en este deporte. Los galgos tienen que correr de 4 a 5 liebres por semana....y cuando llegue Enero, juzgarlo. Ahora no es posible en los tiempos que corren estas cosas, porque al atleta no se le dan oportunidades.
¿Te imaginas que Benzema fuera un galgo? sin embargo, todos los años juega en el Madrid y todos los entrenadores lo ponen hasta que marca goles, pues al galgo hay que hacerle lo mismo, pero con la política actual es imposible. Nunca veremos galgos de verdad, nunca. A las cinco liebres lo juzgamos y le damos larga y eso no es así, pero no nos queda otra, porque el corral se llena de perros y es imposible mantenerlos todo el año.
En fin, el galgo en el campo y la liebre en su cama, y que esa podenca la levante por la mañana temprano, ¿sabes que hacen cuando corren una liebre así? que se van a la sombra y ya no corren más en todo el día y nosotros tenemos a los animales 7 horas andando y corriendo, difícil y muy complejo. En mi opinión, el galgo como galgo, empezó a desaparecer en 1984, cuando se implantaron las traillas....
Por eso es tan grande el coto de Mairena, yo le llamo, "la mancha pequeña" ¡que liebres más bravas hemos visto hoy!. Una de ellas, la primera, me dijo como eran mis perras, y para colmo, fueron testigos 6 o 7 personas que saben de galgos. Cuando la liebre ya pasaba de los tres minutos (hoy venían invitados de Marinaleda, gente que sabían de galgos y participantes en campeonatos muchos años y venían precisamente a la vega de Mairena, porque la conocen y porque me decía : Hoy vengo porque aquí veo lo que son mis perros de verdad", por cierto, buenos galgos los de este chaval).
Para que te hagas una idea, salió muy cerquita de las avionetas y llegó corriendo a la venta Hispalis, pero con recortes y zig zag de miedo, menos mal que llegué pronto, porque una casi se me muere, en definitiva y resumiendo, hoy las liebres me han dicho que mis perros no son muy fuertes precisamente, aunque ayer, sí disfrute mucho en la Lentejuela, con una perrita que tenemos desechada de la cría por tener las orejas tiesas, pero ¡que barbara es! de cuatro, dobló tres. El domingo la llevaré al Jamón, para que me digan mis liebres como es, qué me gustaría a mi ver aquí en la vega a los Tara, los Bartolos, los Legendarios....(risas)
Todos hemos corrido dos veces y se han matado unas diez liebres. Se han visto muchas y casi siempre todas desperdiciadas. Una anécdota, una de ellas se coló por debajo de las mallas de la pista de aterrizaje de las avionetas y le dio dos vueltas al edificio que hay allí de color azul y blanco....¡increible! esa era al menos arquitecta.
Hemos estado hasta las 14:00 horas con mucha calor y con un perro desgraciadamente lastimado por culpa del calor. En fin, bonito día de caza con un sol radiante, pero pienso y creo lo que siempre he dicho, los galgos no están a la altura de las liebres, no nos podemos engañar, pasear un galgo en una moto, en una bicicleta, en un quad.....eso no vale, bueno, si vale hasta que llegue Octubre. No podemos tener los galgos 15 días sin correr nada, eso no es viable en este deporte. Los galgos tienen que correr de 4 a 5 liebres por semana....y cuando llegue Enero, juzgarlo. Ahora no es posible en los tiempos que corren estas cosas, porque al atleta no se le dan oportunidades.
¿Te imaginas que Benzema fuera un galgo? sin embargo, todos los años juega en el Madrid y todos los entrenadores lo ponen hasta que marca goles, pues al galgo hay que hacerle lo mismo, pero con la política actual es imposible. Nunca veremos galgos de verdad, nunca. A las cinco liebres lo juzgamos y le damos larga y eso no es así, pero no nos queda otra, porque el corral se llena de perros y es imposible mantenerlos todo el año.
En fin, el galgo en el campo y la liebre en su cama, y que esa podenca la levante por la mañana temprano, ¿sabes que hacen cuando corren una liebre así? que se van a la sombra y ya no corren más en todo el día y nosotros tenemos a los animales 7 horas andando y corriendo, difícil y muy complejo. En mi opinión, el galgo como galgo, empezó a desaparecer en 1984, cuando se implantaron las traillas....
sábado, 26 de octubre de 2013
Entrevistando a Antonio Galera Garcia
Amigos, es turno para conocer a Antonio Galera Garcia.
-Amigo, para el que no te conoce, ¿quien es Antonio Galera?
Pues soy una persona humilde, amigo de mis amigos, apasionado de la caza desde muy pequeño. Me gusta hacer amigos y quizás me fíe mucho de la gente. Soy de un pueblo de Ciudad Real, Alcázar de San Juan.
-¿Como te aficionaste a la caza con galgos?
Desde muy pequeño ya lo llevaba en la sangre, cuando veía un galgo por la calle, que entonces se soltaban y no se robaban como ahora, quería cogerlos para irme de caza.
-Antonio, ¿cuando tuviste tu primer galgo?
Pues tendría unos 12 o 13 años, cuando pude convencer a mi padre para que me dejara tenerlos en casa, porque no me dejaban a pesar de que mi abuelo tuvo siempre galgos.
-Entonces, ¿se puede decir que lo de ser galguero lo llevas en la sangre por tu abuelo?
Mi abuelo murió siendo yo muy pequeño, y claro que si, eso se lleva en los genes. Mis padres, muchas veces me decían que hacia cosas de las que hacia mi abuelo, como llevar siempre un bote y una cuerda para darle agua a los perros. Antes no tenias coche como ahora, que podías llevar de todo. Los perros iban andando, cuando ibas de caza en bicicleta o en moto.
-Desde tus tiempos de niño, hasta hoy día, ¿en que ha cambiado la caza con galgos bajo tu punto de vista?
Por aquí, por mi zona, podías ver buenas carreras que ahora no se puede por los emparrados que hay. Antes iban los perros andando y venían andando después de estar de caza. Ahora creo que están un poco señoritos y lo peor de todo, tienes que andar con mucho cuidado porque como te descuides un poco te los quitan. Antes te dejaba cualquier vecino un galgo, ahora es muy distinto.
-¿Cuales son tus mejores recuerdos como galguero?
Tengo muchos, uno de ellos es con el hombre que empecé a ir de caza, que me enseño a cazar y salia de caza con mi abuelo. Otro fue cuando fui por primera vez a un campeonato de España, el año de Cantalapiedra, fui con mi hijo y me causo mucha sensación ver los perros que había allí.
-¿Y tus peores?
Cuando se me murió de parto una perra que tenia, aunque pude salvar 3 cachorras, 2 de ellas luego mataban liebres sola. Otro y creo que el peor, los 3 robos que he sufrido, la ultima hace dos años, me robaron la única perra que tenia para correr o cuando se estrella un galgo contra los alambres es otro mal recuerdo.
-Sin duda alguna, el robo es la mayor lacra que hay en este deporte, aparte del robo: ¿que es lo peor de este deporte?
Las envidias y el egoísmo de querer ganar siempre.
-Para mi, lo peor que tenemos también es la gente que sin tener idea de lo que es este mundo, está en contra nuestra, ¿que le dirías a una persona que está en contra de la caza con galgos?
Lo primero es que no tienen ni puta idea hablando mal y pronto de lo que es la caza con galgos, se meten en eso porque no tendrán otra cosa que hacer. La caza con galgo es de animal a animal y el galgo no llegará nunca a descastar a la liebre, repito, no tienen ni idea.
-Ahora, dime lo mejor de este deporte para ti...
Tiene muchas cosas buenas, haces buenos amigos, disfrutas de tus perros cuidándolos todo el año, entrenándolos y respetandolos ante todo.
-Antonio, la amistad y estoy de acuerdo contigo, es de lo más bonito que te puedes llevar de esta afición, nos conocimos a través del foro Galgos Lances, ¿marcó un antes y un después la llegada de Internet al mundo del galgo?
Nosotros nos conocimos a través del foro Galgos Lances y a muchos otros compañeros, yo no tenia ni idea de tocar un ordenador y a través de mi hijo veía cosas de galgos, decidí hacer un curso de ordenador solo por ver carreras de galgos y demás, cuando enredando vi la pagina de Galgos Lances y a través de ella he conocido a mucha gente y eso me agrada mucho, porque hay muy buena gente, tengo un libro regalado y firmado por Antonio Romero al cual le regale un cachorro de galgo.
-Empecé a decir varias veces que el foro no es lo que era, solo hay que ver como esta hoy día,¿que le ha pasado al foro?
Pues no lo se, ahora entro poco, no me gustan las polémicas ni los malos rollos y ultimamente estaba un poco revuelto, no es el ambiente que había cuando yo entre por primera vez.
-¿Volverá el foro a ser el que era?
Pues yo creo que no, hay gente que se mete solo por fastidiar, aunque nunca se sabe.
-Antonio, desde tu experiencia, ¿que le dirías a los jóvenes galgueros que están empezando?
Que disfruten del campo y de sus perros, los respeten y los cuiden como se merecen y sobre todo que no tengan envidia de nadie, aunque tengan mejores perros que ellos. Esto es un deporte y la buena amistad con los compañeros vale mucho.
-¿Cuales han sido los cuidados en cuanto alimentación que han tenido tus galgos?
Bueno, pues ahora en estos tiempos que corren mis perros han comido pienso, aparte de algún guiso, lo que pasa es que veo mucho más cómodo el pienso porque siempre controlas mejor la ración que les hace falta a cada uno y los mantienes siempre con el mismo peso más o menos.
-¿Y cual ha sido la preparación que le as dado?
En cuanto al entrenamiento lo que más me gusta es la bicicleta, para mi gusto es lo mejor, les he estado haciendo 22 kilómetros casi todos los días, incluido el verano. A las 5 de la mañana se pueden sacar los perros, es la única manera de que los perros corran y si en el camino se arranca alguna mucho mejor (risas), lo que pasa que es muy sacrificado.
-¿Cuantos galgos tienes en la actualidad?
Ya no tengo galgos, no tengo sitio en casa y los tuve que quitar.
-¿Y como llevas el estar en plena temporada y no tener galgos?
Pues lo echo de menos, pero hablando con mis compañeros y amigos que me dicen como esta el tema de correderos y liebres no lo llevo muy mal, aunque siempre estoy en contacto con ellos.
-Antonio, ¿cual es el problema que tiene la liebre por tu zona?
Las escopetas, aunque yo también tengo, pero cazo el conejo con hurón, se matan muchas liebres, cuando los galgueros pueden cazar porque se ha caído la pampana quedan muy pocas, y todavía hay alguno que se queja porque caza los jueves.
-¿Bajaras al Viso, al campeonato de España?
Si Dios quiero y no pasa nada si quiero ir y al mismo tiempo saludar a algunos amigos.
-Amigo, estamos terminando la entrevista, te dejo que te expreses y digas unas palabras para todo aquel que lea esta entrevista. Muchas gracias.
Las gracias a ti y desearos lo mejor a todos los galgueros de España y deciros que aquí tenéis un amigo para lo que haga falta. Un fuerte abrazo para todos y a los ecologistas que dejen de meterse con nosotros, que hacen mucho daño catalogando a todo el mundo igual.
-Amigo, para el que no te conoce, ¿quien es Antonio Galera?
Pues soy una persona humilde, amigo de mis amigos, apasionado de la caza desde muy pequeño. Me gusta hacer amigos y quizás me fíe mucho de la gente. Soy de un pueblo de Ciudad Real, Alcázar de San Juan.
-¿Como te aficionaste a la caza con galgos?
Desde muy pequeño ya lo llevaba en la sangre, cuando veía un galgo por la calle, que entonces se soltaban y no se robaban como ahora, quería cogerlos para irme de caza.
-Antonio, ¿cuando tuviste tu primer galgo?
Pues tendría unos 12 o 13 años, cuando pude convencer a mi padre para que me dejara tenerlos en casa, porque no me dejaban a pesar de que mi abuelo tuvo siempre galgos.
-Entonces, ¿se puede decir que lo de ser galguero lo llevas en la sangre por tu abuelo?
Mi abuelo murió siendo yo muy pequeño, y claro que si, eso se lleva en los genes. Mis padres, muchas veces me decían que hacia cosas de las que hacia mi abuelo, como llevar siempre un bote y una cuerda para darle agua a los perros. Antes no tenias coche como ahora, que podías llevar de todo. Los perros iban andando, cuando ibas de caza en bicicleta o en moto.
-Desde tus tiempos de niño, hasta hoy día, ¿en que ha cambiado la caza con galgos bajo tu punto de vista?
Por aquí, por mi zona, podías ver buenas carreras que ahora no se puede por los emparrados que hay. Antes iban los perros andando y venían andando después de estar de caza. Ahora creo que están un poco señoritos y lo peor de todo, tienes que andar con mucho cuidado porque como te descuides un poco te los quitan. Antes te dejaba cualquier vecino un galgo, ahora es muy distinto.
-¿Cuales son tus mejores recuerdos como galguero?
Tengo muchos, uno de ellos es con el hombre que empecé a ir de caza, que me enseño a cazar y salia de caza con mi abuelo. Otro fue cuando fui por primera vez a un campeonato de España, el año de Cantalapiedra, fui con mi hijo y me causo mucha sensación ver los perros que había allí.
-¿Y tus peores?
Cuando se me murió de parto una perra que tenia, aunque pude salvar 3 cachorras, 2 de ellas luego mataban liebres sola. Otro y creo que el peor, los 3 robos que he sufrido, la ultima hace dos años, me robaron la única perra que tenia para correr o cuando se estrella un galgo contra los alambres es otro mal recuerdo.
-Sin duda alguna, el robo es la mayor lacra que hay en este deporte, aparte del robo: ¿que es lo peor de este deporte?
Las envidias y el egoísmo de querer ganar siempre.
-Para mi, lo peor que tenemos también es la gente que sin tener idea de lo que es este mundo, está en contra nuestra, ¿que le dirías a una persona que está en contra de la caza con galgos?
Lo primero es que no tienen ni puta idea hablando mal y pronto de lo que es la caza con galgos, se meten en eso porque no tendrán otra cosa que hacer. La caza con galgo es de animal a animal y el galgo no llegará nunca a descastar a la liebre, repito, no tienen ni idea.
-Ahora, dime lo mejor de este deporte para ti...
Tiene muchas cosas buenas, haces buenos amigos, disfrutas de tus perros cuidándolos todo el año, entrenándolos y respetandolos ante todo.
-Antonio, la amistad y estoy de acuerdo contigo, es de lo más bonito que te puedes llevar de esta afición, nos conocimos a través del foro Galgos Lances, ¿marcó un antes y un después la llegada de Internet al mundo del galgo?
Nosotros nos conocimos a través del foro Galgos Lances y a muchos otros compañeros, yo no tenia ni idea de tocar un ordenador y a través de mi hijo veía cosas de galgos, decidí hacer un curso de ordenador solo por ver carreras de galgos y demás, cuando enredando vi la pagina de Galgos Lances y a través de ella he conocido a mucha gente y eso me agrada mucho, porque hay muy buena gente, tengo un libro regalado y firmado por Antonio Romero al cual le regale un cachorro de galgo.
-Empecé a decir varias veces que el foro no es lo que era, solo hay que ver como esta hoy día,¿que le ha pasado al foro?
Pues no lo se, ahora entro poco, no me gustan las polémicas ni los malos rollos y ultimamente estaba un poco revuelto, no es el ambiente que había cuando yo entre por primera vez.
-¿Volverá el foro a ser el que era?
Pues yo creo que no, hay gente que se mete solo por fastidiar, aunque nunca se sabe.
-Antonio, desde tu experiencia, ¿que le dirías a los jóvenes galgueros que están empezando?
Que disfruten del campo y de sus perros, los respeten y los cuiden como se merecen y sobre todo que no tengan envidia de nadie, aunque tengan mejores perros que ellos. Esto es un deporte y la buena amistad con los compañeros vale mucho.
-¿Cuales han sido los cuidados en cuanto alimentación que han tenido tus galgos?
Bueno, pues ahora en estos tiempos que corren mis perros han comido pienso, aparte de algún guiso, lo que pasa es que veo mucho más cómodo el pienso porque siempre controlas mejor la ración que les hace falta a cada uno y los mantienes siempre con el mismo peso más o menos.
-¿Y cual ha sido la preparación que le as dado?
En cuanto al entrenamiento lo que más me gusta es la bicicleta, para mi gusto es lo mejor, les he estado haciendo 22 kilómetros casi todos los días, incluido el verano. A las 5 de la mañana se pueden sacar los perros, es la única manera de que los perros corran y si en el camino se arranca alguna mucho mejor (risas), lo que pasa que es muy sacrificado.
-¿Cuantos galgos tienes en la actualidad?
Ya no tengo galgos, no tengo sitio en casa y los tuve que quitar.
-¿Y como llevas el estar en plena temporada y no tener galgos?
Pues lo echo de menos, pero hablando con mis compañeros y amigos que me dicen como esta el tema de correderos y liebres no lo llevo muy mal, aunque siempre estoy en contacto con ellos.
-Antonio, ¿cual es el problema que tiene la liebre por tu zona?
Las escopetas, aunque yo también tengo, pero cazo el conejo con hurón, se matan muchas liebres, cuando los galgueros pueden cazar porque se ha caído la pampana quedan muy pocas, y todavía hay alguno que se queja porque caza los jueves.
-¿Bajaras al Viso, al campeonato de España?
Si Dios quiero y no pasa nada si quiero ir y al mismo tiempo saludar a algunos amigos.
-Amigo, estamos terminando la entrevista, te dejo que te expreses y digas unas palabras para todo aquel que lea esta entrevista. Muchas gracias.
Las gracias a ti y desearos lo mejor a todos los galgueros de España y deciros que aquí tenéis un amigo para lo que haga falta. Un fuerte abrazo para todos y a los ecologistas que dejen de meterse con nosotros, que hacen mucho daño catalogando a todo el mundo igual.
lunes, 21 de octubre de 2013
Viendo carreras en Paradas
Aprovechando que no se cazaba en el coto, fui al de Paradas con mis amigos de Alcalá a ver carreras de galgos. Era la primera vez que pisaba estos correderos, que como veis en la foto de más abajo es muy bueno. El terreno como es lógico sigue malo en todos sitios, hasta que no llueva no hay nada que hacer y parece que por fin esta semana lo hará.
Me gusta ir a sitios diferentes, así veo otros perros, otros galgueros y etcétera. Aquí hay dos cosas que por ejemplo no se hacen en mi cuerda, una es que se coge número cada vez que cazan y otra que el jefe de cuerda te da la orden de suelta. En Mairena se coge número para todo el año y la suelta la hace el socio sin que nadie te diga nada, aunque se suele recriminar al que lo hace muy cerca. Lo que no se es si en Mairena en todas las cuerdas se hace, como hay varias, lo mismo en alguna te dan la orden de suelta.
He podido comprobar que cazan muy agusto, todos se conocen y son amigos, hay poca gente y buena, así da gusto....
Se han visto muchas liebres, pese a que las pisadas del rebaño hacía que muchas camas estuvieran vacías. Las carreras han estado entretenidas, 01:57 fue la de mayor duración, del compañero Cristóbal "er Tati" o el bombero como se le conoce, donde hemos comprobado lo que es un perro nuevo queriendo liebre y otra perra de otra temporada dejando trabajar al compañero pese a tener pies para poder bien con la liebre, si hubiera querido no habría dado tanto juego. Aprovecho para darle las gracias por invitarme a la tostada de Jamón que tan buena estaba y que tan bien sienta por la mañana. Como curiosidad, he ido a cazar 4 veces y en 2 de ellas se ha terminado hablando de gallos de pelea, otra de mis grandes aficiones.
Otra de las carreras fue la del amigo Saúl y Raimundo, que cruzaron perros. En carrera de 01:06 las perras dominaron de principio a fin a la liebre a la que no dieron ninguna opción. La verdina de Saúl estuvo algo mejor que la Rabona de Raimundo, perra que algunos conocerán porque fue la que le ganó el punto a Ulises en la Copa Alcarria.
Luego me estrené viendo mi primera liebre en la cama, a la que no pude hacerle foto. Hubo carreras de 40 segundos, otra la cronometré de 55.....creo que la liebre no es tan corredora como en Mairena, esos tiempos de los que hablo son dando bastante ventaja a la liebre de salida. En la otra cuerda, a la hora de comer, se escuchaba de que se habían matado todas, pero claro, es la primera vez que vengo y no soy el más indicado para valorar la calidad de estas liebres, opino por lo que vi. Lo mejor del día fue la comilona al acabar, esto es todo amigos. Un abrazo.
Me gusta ir a sitios diferentes, así veo otros perros, otros galgueros y etcétera. Aquí hay dos cosas que por ejemplo no se hacen en mi cuerda, una es que se coge número cada vez que cazan y otra que el jefe de cuerda te da la orden de suelta. En Mairena se coge número para todo el año y la suelta la hace el socio sin que nadie te diga nada, aunque se suele recriminar al que lo hace muy cerca. Lo que no se es si en Mairena en todas las cuerdas se hace, como hay varias, lo mismo en alguna te dan la orden de suelta.
He podido comprobar que cazan muy agusto, todos se conocen y son amigos, hay poca gente y buena, así da gusto....
Se han visto muchas liebres, pese a que las pisadas del rebaño hacía que muchas camas estuvieran vacías. Las carreras han estado entretenidas, 01:57 fue la de mayor duración, del compañero Cristóbal "er Tati" o el bombero como se le conoce, donde hemos comprobado lo que es un perro nuevo queriendo liebre y otra perra de otra temporada dejando trabajar al compañero pese a tener pies para poder bien con la liebre, si hubiera querido no habría dado tanto juego. Aprovecho para darle las gracias por invitarme a la tostada de Jamón que tan buena estaba y que tan bien sienta por la mañana. Como curiosidad, he ido a cazar 4 veces y en 2 de ellas se ha terminado hablando de gallos de pelea, otra de mis grandes aficiones.
Otra de las carreras fue la del amigo Saúl y Raimundo, que cruzaron perros. En carrera de 01:06 las perras dominaron de principio a fin a la liebre a la que no dieron ninguna opción. La verdina de Saúl estuvo algo mejor que la Rabona de Raimundo, perra que algunos conocerán porque fue la que le ganó el punto a Ulises en la Copa Alcarria.
Luego me estrené viendo mi primera liebre en la cama, a la que no pude hacerle foto. Hubo carreras de 40 segundos, otra la cronometré de 55.....creo que la liebre no es tan corredora como en Mairena, esos tiempos de los que hablo son dando bastante ventaja a la liebre de salida. En la otra cuerda, a la hora de comer, se escuchaba de que se habían matado todas, pero claro, es la primera vez que vengo y no soy el más indicado para valorar la calidad de estas liebres, opino por lo que vi. Lo mejor del día fue la comilona al acabar, esto es todo amigos. Un abrazo.
lunes, 14 de octubre de 2013
Crónica del día 13-10-13
Hola amigos, ayer como bien sabéis nos tocaba correr en el Basurero, ya he explicado muy bien lo que me parece esta zona donde cazamos ayer. Respecto a la semana anterior poco ha cambiado el terreno, esta muy, pero muy malo. A hecho calor, aunque algo menos que la semana pasada y también había cañas en pie, aunque también mucha menos que en Las Albinas.
Esta vez si hemos dado con bastantes liebres, aunque a lo primero nos costó levantarlas, pero cambiamos la zona y la forma de cazar y dimos con ellas. He contado unas 40 liebres, de las cuales se han corrido 23 y dado muerte a unas 7 u 8, de las cuales al menos 3 nuevas, del año como se suele decir por aquí.
A las 08:50 empezábamos una nueva jornada de caza, la primera liebre que se vio en la cama era nueva y se dejó tranquila. La siguiente se desaprovechó, la primera carrera del día uno de los perros tuvo tan mala suerte de partirse una pata, después de este fatídico suceso era turno para entrar en trailla con Gorrión y Única. A esta collera de perros le salio una liebre en la que no pudimos ver nada de la carrera, así que no podemos sacar ninguna conclusión.
Después de varias manos y sin ver muchas liebres se decidió cambiar de zona, más pegado a la carretera y no tan a los medios, entonces el día empezó a mejorar. La segunda liebre que nos tocaba la corrieron Destino y Pólvora, con tan mala suerte de que la rabona salio larga y directa al arroyo. El perro salio con fe y llegó a ella, pero a los 37 segundos estaba ya metida en el perdedero. Pólvora no vio liebre y no pudo entrar en faena, fue tan mala la carrera que se habló de repetirla, pero al final no se hizo.
Cuando amarré los perros ya empezó mi mente a darles vueltas a las cosas, hablando conmigo mismo me decía la mala suerte que teníamos de no poder ver nada de la primera carrera y que de esta tampoco mucho porque se alejó bastante y encima fue corta de tiempo, pero a la tercera va la vencida y Única y Altanera nos brindaron una bonita carrera dando muerte en 01:35. Las perras dominaron de principio a la liebre, que ésta intentó sin éxito perderse en las cañas, hubo unos 30 segundos que no vimos de carrera, pero cuando la volvimos a ver iba la liebre buscando el olivar intentando salvar su vida, pero no lo consiguió. Las perras le dieron muerte en el mismo filo de los olivos, aunque la perra verdina no desentonó, fue Única la que mandó de principio a fin. Hasta aquí todo normal, pero a los pocos minutos me llama mi amigo Jaime emocionado diciendo que teníamos otra ceniza. Única después de matar empalmo otra liebre sola a la que dio muerte recordándonos de quien es hija, aunque es pronto y hay que seguir viéndola, puede llegar a ser una gran perra, mala la suerte de que está en celo....
En la cuarta carrera la calor se nos echó encima, corrimos a Gorrión con Manuela, que se estrenaba, con tan mala suerte de que la liebre quiso terronal y Manuela al entrar en el pegó un porrazo que no se mato de milagro, fue tal la caída que se desentendió de la liebre, le grite a mi amigo Jaime que soltara a Destino pero no pudo entrar en carrera. A Gorrión le falto experiencia para matar la liebre que se defendió bien y que al salir de ese terreno tan malo se metió en los olivos. Al perro macho le paso factura correr ahí y venia con dos uñas arrancadas.
Amigos, las sensaciones son mejores, pero tiene que llover ya y que se vaya esta calor, calor que hizo que un perro de la cuerda "reventara" del esfuerzo realizado. Las liebres se han defendido bien y se están viendo nuevas. El próximo corredero es Luchena. Domingo día 27.
Esta vez si hemos dado con bastantes liebres, aunque a lo primero nos costó levantarlas, pero cambiamos la zona y la forma de cazar y dimos con ellas. He contado unas 40 liebres, de las cuales se han corrido 23 y dado muerte a unas 7 u 8, de las cuales al menos 3 nuevas, del año como se suele decir por aquí.
A las 08:50 empezábamos una nueva jornada de caza, la primera liebre que se vio en la cama era nueva y se dejó tranquila. La siguiente se desaprovechó, la primera carrera del día uno de los perros tuvo tan mala suerte de partirse una pata, después de este fatídico suceso era turno para entrar en trailla con Gorrión y Única. A esta collera de perros le salio una liebre en la que no pudimos ver nada de la carrera, así que no podemos sacar ninguna conclusión.
Después de varias manos y sin ver muchas liebres se decidió cambiar de zona, más pegado a la carretera y no tan a los medios, entonces el día empezó a mejorar. La segunda liebre que nos tocaba la corrieron Destino y Pólvora, con tan mala suerte de que la rabona salio larga y directa al arroyo. El perro salio con fe y llegó a ella, pero a los 37 segundos estaba ya metida en el perdedero. Pólvora no vio liebre y no pudo entrar en faena, fue tan mala la carrera que se habló de repetirla, pero al final no se hizo.
Cuando amarré los perros ya empezó mi mente a darles vueltas a las cosas, hablando conmigo mismo me decía la mala suerte que teníamos de no poder ver nada de la primera carrera y que de esta tampoco mucho porque se alejó bastante y encima fue corta de tiempo, pero a la tercera va la vencida y Única y Altanera nos brindaron una bonita carrera dando muerte en 01:35. Las perras dominaron de principio a la liebre, que ésta intentó sin éxito perderse en las cañas, hubo unos 30 segundos que no vimos de carrera, pero cuando la volvimos a ver iba la liebre buscando el olivar intentando salvar su vida, pero no lo consiguió. Las perras le dieron muerte en el mismo filo de los olivos, aunque la perra verdina no desentonó, fue Única la que mandó de principio a fin. Hasta aquí todo normal, pero a los pocos minutos me llama mi amigo Jaime emocionado diciendo que teníamos otra ceniza. Única después de matar empalmo otra liebre sola a la que dio muerte recordándonos de quien es hija, aunque es pronto y hay que seguir viéndola, puede llegar a ser una gran perra, mala la suerte de que está en celo....
En la cuarta carrera la calor se nos echó encima, corrimos a Gorrión con Manuela, que se estrenaba, con tan mala suerte de que la liebre quiso terronal y Manuela al entrar en el pegó un porrazo que no se mato de milagro, fue tal la caída que se desentendió de la liebre, le grite a mi amigo Jaime que soltara a Destino pero no pudo entrar en carrera. A Gorrión le falto experiencia para matar la liebre que se defendió bien y que al salir de ese terreno tan malo se metió en los olivos. Al perro macho le paso factura correr ahí y venia con dos uñas arrancadas.
Amigos, las sensaciones son mejores, pero tiene que llover ya y que se vaya esta calor, calor que hizo que un perro de la cuerda "reventara" del esfuerzo realizado. Las liebres se han defendido bien y se están viendo nuevas. El próximo corredero es Luchena. Domingo día 27.
lunes, 7 de octubre de 2013
Crónica del primer día de caza
A veces, hay lugares o zonas en los que te lo pasas tan bien o te trae tan buen recuerdo que cuando vuelves a ese sitio, todo lo que hace la mente es querer repetir esos momentos que te quedaron grabado y como suele pasar la mayoría de las veces, no vuelve a ocurrir. Todos saben que Las Albinas es de grato recuerdo para mí, pero eso ya queda muy lejano y cada año que pasa parece que lo de años atrás es como un sueño, de esos que nunca vuelven.
A las 8:45 empezábamos una nueva temporada, como todas, ilusionante. El terreno pese a la lluvia caída días atrás sigue muy seco, creía que estaría mejor. La calor, conforme pasaban las horas se hacía insoportable y las cañas de la pipa de girasol, aún en pie, deslucirían gran parte de las carreras.
En cuanto al número de liebres, he contado 33, de las cuales se han desaprovechado muchas, por poner un ejemplo, mi amigo Jaime tenía el número 4 y corrió en la que conté la liebre número 18. La verdad que no me a dado la sensación de que hayan muchas más, creo que no hay tanta liebre como nos gustaría, no se cuantas se han corrido, porque varios números se han dejado pasar debido a la calor, pero creo que se han matado 6, de las cuales 2 nuevas.
Nuestra primera collera, iba formada por Gorrión, nieto de Zoilo y que mi amigo Gaspar nos regaló de cachorro, perro Macho colorado de 17 meses de edad y Altanera, perra verdina hija de Calambre, perra que mi amigo Salvi nos regaló con 10 meses. La primera collera, formada por dos regalos de dos buenos amigos. Después de dos sueltas sin engalgar, a la tercera suelta va la vencida, sale la hembra por delante, con fuerza, pero el macho pasa a la perra y saca a la liebre del camino, la liebre de momento busca las cañas de las pipas, al macho le costó llegar, pero cuando lo hizo entró a matar y cayó al suelo (dentro de las cañas ya) , toma la iniciativa la perra, pero no pude apreciar nada más, paré el cronometro a los 2 minutos, pero ya llevaban varios segundos en las cañas y no se exactamente lo que duraría la carrera, cuando se podía haber visto una buena carrera, las cañas nos privó de ella, era la primera liebre en su vida que corrían los dos perros.
La segunda liebre la corren Destino y la panadera de Gaspar, esta perra es de nuestra Cana y el padre de Platera, la primera suelta la hago dentro de las cañas, los perros, como es lógico, la perdieron de momento.
Al momento vuelvo a soltar, el perro sale mal, no se si iba viendo liebre porque cogió un padrón la liebre, pero la perra si sale con mucho paso, llega a liebre bien y a las pipas de momento, la carrera la paré al minuto, la liebre tardaría unos 40 segundos en meterse en las cañas, otra carrera deslucida. Ni pudimos ver al macho entrar en carrera ni lo que aguantaría la perra con ese ritmo, por cierto, Destino se pegó un corte el miércoles y al correr hoy se le a vuelto a abrir más la herida, creo que hasta que no llueva o se cure del todo no lo voy a correr de momento.
La tercera liebre la vuelve a correr la panadera de Gaspar y Única, la "única" perra que tenemos de nuestra ceniza y Guti, ambas con 18 meses (que otra fecha no a tenido para quedarse en celo) , ya hacía calor, y nos estábamos metiendo en los peores sitios, buscando ya las últimas liebres. La rabona me sale a mi izquierda cegada, suelto y sale la panadera delante, tuve que correr un poco para seguir viendo la carrera, la llevaban muy bien, pero la liebre volvió a entrar en las cañas, cuando liebre y galgas salieron de el, ésta le llevaba el suficiente espacio para buscar el olivar y el perdedero, no pude apreciar mucho más, sólo que vi a la panadera venirse un poco abajo al final y a Única aguantando muy bien el ritmo de carrera de principio a fin, paré el cronometro en 1:58, quizás duraría unos segundos menos, porque no pude apreciar bien en el momento que dejaron de correr.
Amigos, la conclusión del día de hoy es que las cañas de las pipas han deslucido muchas carreras, que el terreno está muy seco, hace mucha calor y que las liebres se han portado bien aunque han tenido hoy toda la ventaja, esto acaba de comenzar, es largo y hay que ir poco a poco, saludos.
A las 8:45 empezábamos una nueva temporada, como todas, ilusionante. El terreno pese a la lluvia caída días atrás sigue muy seco, creía que estaría mejor. La calor, conforme pasaban las horas se hacía insoportable y las cañas de la pipa de girasol, aún en pie, deslucirían gran parte de las carreras.
En cuanto al número de liebres, he contado 33, de las cuales se han desaprovechado muchas, por poner un ejemplo, mi amigo Jaime tenía el número 4 y corrió en la que conté la liebre número 18. La verdad que no me a dado la sensación de que hayan muchas más, creo que no hay tanta liebre como nos gustaría, no se cuantas se han corrido, porque varios números se han dejado pasar debido a la calor, pero creo que se han matado 6, de las cuales 2 nuevas.
Nuestra primera collera, iba formada por Gorrión, nieto de Zoilo y que mi amigo Gaspar nos regaló de cachorro, perro Macho colorado de 17 meses de edad y Altanera, perra verdina hija de Calambre, perra que mi amigo Salvi nos regaló con 10 meses. La primera collera, formada por dos regalos de dos buenos amigos. Después de dos sueltas sin engalgar, a la tercera suelta va la vencida, sale la hembra por delante, con fuerza, pero el macho pasa a la perra y saca a la liebre del camino, la liebre de momento busca las cañas de las pipas, al macho le costó llegar, pero cuando lo hizo entró a matar y cayó al suelo (dentro de las cañas ya) , toma la iniciativa la perra, pero no pude apreciar nada más, paré el cronometro a los 2 minutos, pero ya llevaban varios segundos en las cañas y no se exactamente lo que duraría la carrera, cuando se podía haber visto una buena carrera, las cañas nos privó de ella, era la primera liebre en su vida que corrían los dos perros.
La segunda liebre la corren Destino y la panadera de Gaspar, esta perra es de nuestra Cana y el padre de Platera, la primera suelta la hago dentro de las cañas, los perros, como es lógico, la perdieron de momento.
Al momento vuelvo a soltar, el perro sale mal, no se si iba viendo liebre porque cogió un padrón la liebre, pero la perra si sale con mucho paso, llega a liebre bien y a las pipas de momento, la carrera la paré al minuto, la liebre tardaría unos 40 segundos en meterse en las cañas, otra carrera deslucida. Ni pudimos ver al macho entrar en carrera ni lo que aguantaría la perra con ese ritmo, por cierto, Destino se pegó un corte el miércoles y al correr hoy se le a vuelto a abrir más la herida, creo que hasta que no llueva o se cure del todo no lo voy a correr de momento.
La tercera liebre la vuelve a correr la panadera de Gaspar y Única, la "única" perra que tenemos de nuestra ceniza y Guti, ambas con 18 meses (que otra fecha no a tenido para quedarse en celo) , ya hacía calor, y nos estábamos metiendo en los peores sitios, buscando ya las últimas liebres. La rabona me sale a mi izquierda cegada, suelto y sale la panadera delante, tuve que correr un poco para seguir viendo la carrera, la llevaban muy bien, pero la liebre volvió a entrar en las cañas, cuando liebre y galgas salieron de el, ésta le llevaba el suficiente espacio para buscar el olivar y el perdedero, no pude apreciar mucho más, sólo que vi a la panadera venirse un poco abajo al final y a Única aguantando muy bien el ritmo de carrera de principio a fin, paré el cronometro en 1:58, quizás duraría unos segundos menos, porque no pude apreciar bien en el momento que dejaron de correr.
Amigos, la conclusión del día de hoy es que las cañas de las pipas han deslucido muchas carreras, que el terreno está muy seco, hace mucha calor y que las liebres se han portado bien aunque han tenido hoy toda la ventaja, esto acaba de comenzar, es largo y hay que ir poco a poco, saludos.
martes, 1 de octubre de 2013
Feliz temporada de Galgos 2013-2014
Hay momentos en esta vida , en los cuales no hay palabras que puedan definir lo que siento y el comienzo de la temporada de galgos en campo es uno de ellos. Como no puedo explicarlo, lo escribo, que es donde florece mi personalidad, doy un suspiro, me entra ese cosquilleo por el cuerpo y me recorre esa sensación de alegría e ilusión, me emociona el escribir lo que siento.....
Amigos galgueros, la espera ya se terminó, llegó nuestra hora, la hora de disfrutar de lo que más nos gusta. Atrás quedaron meses de sacrificio, semanas de entrenamientos, de kilómetros recorridos con nuestros galgos, de horas infinitas con ellos, de cuidados máximos a todas horas. Atrás quedaros los sin sabores de la temporada pasada, la infinita alegría de aquellos que tocaron la gloria, algunos perros se hacen viejos, como nosotros, pero esos cachorros que correteaban en el corral en febrero, ahora son nuestras ilusiones, nuestras promesas, nuestros sueños por cumplir están puestos en ellos, aquellos que están presente todas las noches de nuestra vida, nuestro trabajo está echo, ahora depende de ellos......
El ¡aquí está!,el ¡ahí va!,el ¡engancha que te toca correr! , palabras galgueras llenas de vida. Palabras que solo un galguero sabe lo que nos hace sentir, palabras que nos encanta escuchar y que por fin las volveremos a oír de nuevo. Son cosas tan "pequeñas" que es lo que hace grande a este deporte, disfruto de la naturaleza, me encanta esa sensación de cuando me levanto un día de caza,me encanta ver las ganas que tienen los perros por la mañana, con ese nerviosismo de saber que se batirán en un duelo a vida o muerte con su enemiga y reina del campo. Disfruto con las charlas que hay mientras llegamos al bar y me encanta ver a los perros amarrados en las ventanas de los bares por la mañana, impacientes por correr, mientras los dueños se saludan brindando con una copa de anís y recordando anécdotas que siempre están en nuestras retinas. Me encantan esas candelas que se hacen al amanecer para refugiarse del frío, a la espera del comienzo de una nueva jornada y me encanta pisar terrones y ver a las liebres encamadas, me encanta ver a los perros correr y me encanta ver como las liebres salvan su vida con fuerza y poderío. Me encanta la comilona después de cazar, amigos, ¡me encanta ser galguero!
Y llegará, como todos los años, los días sin cazar por la bendita lluvia, que tantas veces pedimos y que a veces nos priva de lo que mas nos gusta y llegarán las desilusiones y llegará la otra cara de la moneda que tiene este deporte, pero el galguero es fuerte, el galguero sale de todas por muy dura que sea la adversidad. Amigos galgueros, ahora es hora de disfrutar, es nuestra hora, mucha suerte y feliz temporada de galgos en campo, os lo merecéis.
Amigos galgueros, la espera ya se terminó, llegó nuestra hora, la hora de disfrutar de lo que más nos gusta. Atrás quedaron meses de sacrificio, semanas de entrenamientos, de kilómetros recorridos con nuestros galgos, de horas infinitas con ellos, de cuidados máximos a todas horas. Atrás quedaros los sin sabores de la temporada pasada, la infinita alegría de aquellos que tocaron la gloria, algunos perros se hacen viejos, como nosotros, pero esos cachorros que correteaban en el corral en febrero, ahora son nuestras ilusiones, nuestras promesas, nuestros sueños por cumplir están puestos en ellos, aquellos que están presente todas las noches de nuestra vida, nuestro trabajo está echo, ahora depende de ellos......
El ¡aquí está!,el ¡ahí va!,el ¡engancha que te toca correr! , palabras galgueras llenas de vida. Palabras que solo un galguero sabe lo que nos hace sentir, palabras que nos encanta escuchar y que por fin las volveremos a oír de nuevo. Son cosas tan "pequeñas" que es lo que hace grande a este deporte, disfruto de la naturaleza, me encanta esa sensación de cuando me levanto un día de caza,me encanta ver las ganas que tienen los perros por la mañana, con ese nerviosismo de saber que se batirán en un duelo a vida o muerte con su enemiga y reina del campo. Disfruto con las charlas que hay mientras llegamos al bar y me encanta ver a los perros amarrados en las ventanas de los bares por la mañana, impacientes por correr, mientras los dueños se saludan brindando con una copa de anís y recordando anécdotas que siempre están en nuestras retinas. Me encantan esas candelas que se hacen al amanecer para refugiarse del frío, a la espera del comienzo de una nueva jornada y me encanta pisar terrones y ver a las liebres encamadas, me encanta ver a los perros correr y me encanta ver como las liebres salvan su vida con fuerza y poderío. Me encanta la comilona después de cazar, amigos, ¡me encanta ser galguero!
Y llegará, como todos los años, los días sin cazar por la bendita lluvia, que tantas veces pedimos y que a veces nos priva de lo que mas nos gusta y llegarán las desilusiones y llegará la otra cara de la moneda que tiene este deporte, pero el galguero es fuerte, el galguero sale de todas por muy dura que sea la adversidad. Amigos galgueros, ahora es hora de disfrutar, es nuestra hora, mucha suerte y feliz temporada de galgos en campo, os lo merecéis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)