domingo, 25 de marzo de 2012

Madrigal De Las Altas Torres: Leyenda del Galgo

Amigos, aún recuerdo el vídeo de las provinciales de Andalucia  del año 1995. En esa cinta de vídeo hablaba el que era presidente de la Federación Andaluza de Galgos Don Aniceto Barroso De La Puerta, donde sus palabras se quedaron grabadas en mi mente. Decían, casi textualmente, hablando de las liebres de Madrigal : "Es que duran 4 o 5 minutos y no dejan que la toquen los perritos".

Imagino que estas palabras hacían referencia al celebrado allí en 1993. El Nacional se celebró y a día de hoy y muchos años después se sigue recordando por la bravura de las liebres y la calidad de los perros. En años sucesivos se celebró en Medina con la gran Estela. En Ataquines con la mítica Morisca. Grandes campeonatos que no eran en Madrigal, pero las palabras de ese hombre y aquel Nacional de Segura y Esquiva calaron en mí con tan solo 13 años. Madrigal para mí siempre ha tenido esa "cosa" que no ha tenido ningún otro lugar. En el año 2005 con la codiciosa Careta se confirmaba que esta tierra es el Bernabeu en campeonatos de galgos en campo. Este año, por fin volvía a correrse en estas tierras y sinceramente me esperaba mucho más, es como si mi mente estuviera anclada en los campeonatos pasados. Esperaba tanto que quizás de ahí mi pequeña desilusión.....


Pero sigo apostando por estas tierras para el campeonato de España de galgos en campo. Sin duda toda comunidad se merece un Nacional, pero seamos sensatos y con todos mis respetos no es lo mismo jugar la final de la Copa del Rey en el Bernabeu a jugar en el campo del Elche y con esto no quiero decir que siempre se celebre allí, solo me gustaría que se celebrara "más a menudo". Este año, como he dicho antes, las liebres me han desilusionado un poco, esperábamos tanto de ellas que quizás el exigir y el intentar revivir campeonatos pasados ha jugado en contra nuestra, pero estoy muy seguro de que esas liebres volverán a ser lo que eran si es que no lo son ya.


Amigos, esto es el sentir de muchos galgueros, usted mismo que lees esto, si algún día participas en el nacional ¿donde te gustaría que se celebrara?.

Todos me conocéis, soy Sevillano y siempre defiendo a mi comunidad, a los galgos Andaluces y a nuestras liebres, pero cuando cierro los ojos y me veo de pequeño pienso en Madrigal. Era un sueño tan lejano pisar esas tierras que a día de hoy es una realidad cumplida. Solo me rindo a la evidencia.

sábado, 24 de marzo de 2012

Entrevistando a Manolo de Córdoba

Amigos, esta vez es turno para conocer más a nuestro amigo Manolo de Córdoba.

-Para el que no te conozca, ¿Quien es Manolo?
Soy Manolo de Córdoba para casi todos los del foro o Manollilo. Mi nombre es Manuel Calvillo Arroyo. Nací el 03-08-1968. Estoy casado, con dos hijos y un nieto. Tengo 3 galgos, una veterana (mi pelua) y dos cachorras con 11 meses.

-Manolo, ¿Por qué eres galguero?
Antes de ser galguero me gustaba más jugar al fútbol, hasta que una noche de fiesta empalmamos con unos amigos a ver un perro que tenían y fuimos a verlo a La Carlota (Lomas Del Rey) y lo que hizo ese perro nos metió a mi socio y a mí a dedicarnos a este mundo y a seguir teniendo descendencia de ese perro como es la Camarona. El perro que fuimos a ver era el bisabuelo, me regalaron una hija de este perro y de una hermana de madre de la Estela que la dejaron para criar a este amigo de Montilla. Tuve a su abuelo y abuela, un hijo del Espartaco del niño y una perra de la Lentejuela colorada que me dijeron que era sangre del Finito.

-Por lo que cuentas no eres galguero por tradición familiar, ¿Es así?
No lo soy, pero en casa de mis abuelos por parte materna mi tío Cándido tenia una galga pero en aquellos tiempos los señores del cortijo se enteraron de que mi tío tenia una galga buena y se la pidieron a mi abuelo teniéndola que dar. Mi abuelo dijo que no entraba un galgo más en la casa porque mi tío lo pasó fatal y todos menos él se dedicaron a la escopeta.

-Manolo estamos a finales de Marzo, ¿Como vive un galguero el día a día estando tan lejano los días de caza?
Pues un galguero vive con más ilusión si cabe si tiene esos cachorros con edad de ver lo que dan. Sin ansiedad y sin prisas, dejándolos a sus anchas unos meses en los que aprovecho para la familia que si no me mandan a dormir con ellos (risas). También aprovecho algún que otro domingo para ir a algún acontecimiento de galgos ya sea comida o para ir a ver el trapo y si no a ver el Córdoba en fútbol ya que tengo la suerte de que mis padres y mi hermano Miguel Ángel (que es el dueño de la Camarona) viven con ellos en el campo y los cuidan, pero yo voy casi todos los días y esperando que llegue el uno de Septiembre para entrenarlos.

-¿Qué empiezas a entrenarlos el 1 de Septiembre?, ¿no los sacas todo el año?
Juanca aquí en Córdoba al igual que Sevilla hace muchisima calor y en Septiembre bajan un poco las temperaturas. Los perros a mi entender no necesitan estar entrenando por los caminos haciéndoles kilómetros todos los días, eso para mí no esta bien hecho, pero cada cual hace sus preparaciones a su manera, para gusto los colores. A los perros lo hacen las liebres por eso empiezo en Septiembre poco a poco porque los caminos están muy malos y sobre si los saco, sí, mi hermano los saca a sus anchas un par de días y yo los fines de semana a sus anchas que corran, anden, jueguen por la mañana temprano que tu sabes que aquí a las 10:30 estamos "asaos" (risas)

-¿Qué aportan los galgos a tu vida?
Un hobby en el que me encanta ir a ver los galgos correr. No hay cosa que me llene más ahora mismo. Me dices de ir al Bernabeu a ver un Madrid -Barcelona en el palco o ir a echarle unas liebres a los perros y no me lo pienso, ya tengo los perros montados en el coche (risas)


-Este año has competido por primera vez, ¿Qué tal la experiencia?
Pues la experiencia ha sido preciosa, más no se puede pedir. Correr en Tembleque, en Marchena y en Rueda....correr en estos correderos y no perder ningún punto más no puedo pedir y sobre todo conocer a tanta buena gente y galgueros de verdad.

-Ahora que ya tienes la experiencia de haber competido, ¿Es un objetivo cercano para ti la competición?
Pues no, ya tuve uno y no creo que participe más aunque me gusta ese gusanillo. Creo que como no sea por aquí cerca no compito más, aparte de que hay que sacar un perro competitivo y eso todos los años no lo hay aunque con esa ilusión los crías de que sean igual o mejores, aunque es muy difícil.

-Fuisteis a competir con la Camarona, ¿Como la criasteis?
A la Camarona la crié porque llevo muchisimos años con la reata esta mía. Tuve a sus abuelos y madre. Estaba deseando criarle a la madre y cuando parió salieron dos hembras y queríamos tres. Una para mí, otra para un amigo y otra para mi hermano que es su dueño ya que se encabezonó cuando vio a su madre correr en la Rambla y que cuando criara le tenia que regalar una hija de ella y así fue. Cuando fui a recoger los cachorros solo había dos hembras y yo me quedé sin ninguna, se la regalé a mi hermano y la otra a un amigo la cual murió hace dos años. Esta reata si destaca es porque tiene mucha casta. No se niega nunca y muy antigua (risas).

-¿Cuantos perros crías al año?
Criar crío dos o tres como máximo. No puedo con más y no todos los años si quiero tenerlos como a mi me gusta.

-¿Se debería de concienciar más el galguero a la hora de criar?
Cada uno tiene que saber a que se dedica: competiciones, cazar un domingo....pero en la cantidad no está la calidad es mi opinión.

-¿Se conoce en la derrota al buen galguero?
En esta pregunta te puedo contestar que sí que he visto a mucha gente reconocer que ha perdido y a otras no sentarle tan bien o no quererlo reconocer.


-Manolo, ¿Qué es para ti lo mejor de este deporte?
Lo mejor de este deporte te diría que es la buena gente que conoces y las satisfacciones que te da.

-Amigo Manolo, ¿Me podrías decir el momento de más satisfacción en esto de los galgos que hayas tenido?
El momento de mas satisfacción han sido muchos gracias a Dios pero me quedo cuando corrimos con el presidente del coto de la Rambla. Corrí a la abuela de la Camarona con una perra de él que era un fenómeno hija del Suker, la Venus, y le dio un rapapolvos de los buenos nuestra perra. Era un domingo que nos invitó el dueño de las tierras a su finca particular que él tenia reservado para la caza de su pájaro perdiz. Había mucha gente y dijo el presidente: "A mi dejarme a los de Córdoba". También este año cuando participé en el campeonato de los Lances correr en Tembleque, Marchena estando la perra como estaba, ganando y empalmando con 3 patas como se suele decir y dando toda esa casta que tiene y conocer a la gente que he conocido aquí: Andaluces, Manchegos, gente de Castilla y León, Extremadura, Mallorca, Valencia....

-En este deporte no todo es alegría.....¿Alguna tristeza?
Lo peor fue cuando se mató la abuela de la Camarona contra un olivo. Ese día no se me va de la memoria.

-Antes hablamos de lo mejor para ti de este deporte ¿Y lo peor?
Cuando se te muere un perro o se te lesiona y la envidia que hay en este deporte.

-Te tengo que decir que lo peor de este deporte son también los robos y la ignorancia de las protectoras hacia nosotros ¿no?
Ahí le has dado, pero no todos los galgueros tenemos que aguantar lo que nos lían tanto protectoras como televisión....este tema no me gusta porque las protectoras me ponen de mal humor y sobre los robos los hay y los habrá mientras no cambien las leyes.

-Pues dime, ¿Qué mejorarías de este deporte?
¿Que mejoraría? Pues hay cosas que se podrían cambiar o darle unos retoques al L.R.O, porque si no esto de los campeonatos serán para los de siempre que están ahí. El de a pie no lo veo ya en esos campeonatos dentro de muy poco con la ilusión de tener a un campeón, también a la hora de juzgar las carreras que sean profesionales. La ley de los robos tendría que ser más dura y que toda comunidad tenga su campeonato de España para que en algo seamos igual y podamos ver un campeonato de España en la comunidad de cada uno.


-¿Qué me dices del general Javier Ruiz?
Del general Javier Ruiz and company pues nada felicitarlo porque sois unos cabrones.

-Amigo Manolo muchas gracias por la entrevista y como siempre hago dejo que te expreses y digas unas palabras a toda aquella persona que lea esta entrevista.
Pues que es mi primera entrevista, que soy un galguero de a pie y que les deseo lo mejor a todos, que he conocido a muchisima gente y solo tengo palabras de agradecimiento a tanta gente del foro que si me pongo a decir nombres se me olvidarían y se enfadarían (risas), pero a todos los del foro que es una gran familia y en especial a Guti y Antonio por hacernos pasar con este foro unos buenos ratos donde aprendes muchisimo y conoces a tantísima gente. Gracias y espero no haberos aburrido (risas)








martes, 20 de marzo de 2012

De Feo nada por OSCAR HERNÁNDEZ ZARZUELO

La historia y vida de Feo, es la historia y vida de un sufridor, de un mamífero al que la vida nunca le fue fácil, pero él quiso que la vida le sonriera, una y otra vez, nunca fue el mejor pero siempre estuvo arriba, nunca quiso llamar la atención, pero siempre se fijaron en él, nunca destacó pero siempre fue destacado.

Corría el año 2001 y como ya comentamos en la biografía de Salada, hacía tan solo unos meses que nos habían robado todos los galgos que teníamos por aquel entonces, quedando en la cuadra la camada de salada y su abuela “Moza”. Fue entonces, cuando amigos nuestros, como es el caso, nos regalaron algún galgo para completar la cuadra y tener un mayor número de ejemplares para la siguiente temporada. Fue entonces cuando Pepe de Vezdemarban, domador de caballos y aficionado a los galgos por aquel entonces, junto con la que era su esposa, Mónica, nos trajeron un hijo de Rayo de vezdemarban, un galgo negro que en ese mismo año había hecho las delicias de los aficionados ganando el grupo II de Castilla y León en las fases previas, pero que por un problema hepático, no pudo ir al nacional que ese año se celebró en Barcience y se llevó Sole de Andalucía.

Pues bien, aquel galgo que nos trajo con dos meses, era, como así reafirmamos en el nombre, muy ¡¡¡“FEO”!!!, muy cabezón, con un cuerpo extremadamente desproporcionado con la cabeza y un color tampoco de lo más agraciado, colorado. Le preguntamos a Pepe, por el color y nos comentó que le venía de la madre, Deisy, una perra de unos pastores de Tierra de Campos. El mismo Pepe nos comentaba que la madre no era buena era buenísima, siendo la única perra que había podido con Rayo, pese a que era un año mayor que el mismo. Meses después conocimos a los propietarios de Deisy, gente afable y realista que tenían una galga excelente. No había nada más que hablar, Feo se criaría y entrenaría con todas las garantías.

Pasó el tiempo y a medida que Feo iba aumentando el tamaño y se iba proporcionando su morfología iba mejorando notablemente, de tal forma que muchos de los que entrábamos en la cuadra comentábamos: ”cuidado con el Feo, que no es tan Feo…”, así, sin llamar la atención, sin hacer ruido, llegó la temporada 2002/2003 y Feo contaba con 20 meses. Primero empezamos a probar las hembras que contaban con buena edad. Habíamos visto una superclase en una sola liebre, la todo poderosa Salada, además habíamos visto otras tres hembras que lo habían hecho muy bien, Verdina, Kika II y una hija de Moza- Cuadrao. Entonces Miguel se llevó a La Unión de Campos a Feo para arrancarlo, yo no lo vi, corrió dos liebres una con Verdina y otra con la hija de Moza y se mostró superior ante las dos hembras de la cuadra. 

Recuerdo la llamada de Miguel de esa tarde, se le oía ilusionado, se le notaba satisfecho, pero la duda palpitaba porque eran demasiados animales de calidad en una temporada, hasta que no se vieran con rivales de otras cuadras había que ser prudentes, pero hasta entonces lo que se había visto era para ilusionarse de verdad.

Estaba claro que Salada iría por el club la Sevilla, por lo que el club el Fandango y Toro, clubes sociales a los que pertenecía también Miguel Angel, habría que buscar representante. Al final como todo el mundo sabe decidimos presentar a Feo al local del club el Fandango. Este club era propiedad de grandes aficionados al mundo del galgo, que tienen galgos de un gran nivel y que llevan muchos años preparando animales para competir. No recuerdo exactamente cuántos perros se presentaron ese año, pero seguro que se corrieron desde cuartos de final. Las dos primeras eliminatorias se ganaron muy cómodas y llegó la final.

El día antes de celebrase la misma, Miguel sacó a entrenar un poco al perro y como no, se le escapó, estuvo toda noche por ahí, sin cenar (o eso pensamos) y a saber donde durmió. Por la mañana a primera hora se presento en la cuadra un tanto “pasado”, se le hidrató y se le montó en el Van para dirigirse a la Unión para disputar la final, en la que se enfrentaba a una hembra de Sanzoles de nombre “Mosca”. Los grandes aficionados a los que me he referido del club, tenían un problema y no es otro que el que tienen un gran número de aficionados de Castilla Y León; el no galopar a los perros para ver íntegras las carreras. Pues bien, en la final solo llevó el caballo Miguel y claro, él, veía toda la carrera, pero el resto de socios, incluido el propietario de Mosca no. Los que conocemos a Miguel (no creo que lo haya más coherente, imparcial y cabal en sus juicios), sabemos que jamás intentaría favorecer a Feo, por mucho que fuera suyo.

Después de cuatro liebres corridas y solo en perjuicio de los animales, los propietarios de Mosca no tenían claro que el macho fuese superior, pese a que en mi humilde opinión era sobradamente mejor. Se decidió correr una quinta liebre, más que nada por terminar de una vez y por defender la casta del perro, que habiendo estado toda la noche por ahí, le estaba echando mucha clase. Pues bien, se corrió la quinta liebre y los socios del club quedaron tan asombrados como nosotros mismos de la calidad de Feo, el cual, ya vislumbraba que su vida competitiva no iba a ser nada fácil sino todo lo contrario, sería dura y trabajada, debiendo suplir sus posibles limitadas capacidades, con tesón, clase, trabajo y casta, mucha casta.

Llegó el sorteo del regional y casualidades de la vida, el Fandango y La Sevilla subgrupo, en este caso en el segundo. Es decir, dos representantes de nuestra cuadra en el mismo grupo. Comenzó el regional el cual se celebraría íntegramente en Madrigal de las Altas Torres, lo cual sabíamos que beneficiaba a nuestros representantes y al contrario que Salada, que salió exenta natural en el sorteo, Feo, tuvo que correr la eliminatoria previa a octavos de final. Recuerdo que nos tocó un macho palentino berrendo, muy cruzadito, que venía de perros de trapo, con muchísimo paso y en su primera liebre, una liebre valiente, que Feo mató casi en solitario de finales con más de 3 minutos de galopada (*), se anotó el primer punto. Al día siguiente, día de diario, yo no puede asistir y a primera hora Miguel me informaba que nos habían empatado en carrera de 56 segundos, como era de esperar. Sin embargo en la tercera liebre, otra liebre buena Feo se volvía a imponer con autoridad y se clasificaba para octavos. Como pueden comprobar, el número de carreras ya se iban acumulando en el macho, probarlo, local del Fandango y ahora el regional desde previas.

Llegaron los octavos de final y nos toco en liza un macho también Zamorano, barcino, grande, de pelo duro, muy bonito hijo del Paseillo, propiedad de Octavio, un gran galguero y que posteriormente cubrimos alguna perra con dicho macho. En la primera carrera el punto pudo ser discutido porque la primera parte de la carrera era para el macho de Octavio y los finales claramente para nuestro macho, el juez se decantó por Feo. En la segunda una carrera de 1´41” (*) Feo se mostró muy inferior al macho de Octavio, sin embargo éste hizo virguerías con la liebre y le supuso la amonestación, la pérdida del punto y por ende de la eliminatoria. Feo pasaba a cuartos sin dejar un buen sabor de boca, sobre todo si las liebres no le corrían.

En cuartos de final nos tocó en liza, una hembra también colorada, representando al club Mara, también de Zamora. La hembra venía de hacer una gran eliminatoria anterior, por lo que Feo iría de perdedor en la eliminatoria y quizás sea eso lo que le espoleaba y motivaba sin ser consciente. Fueron necesarias 5 liebres de Madrigal para dilucidar la eliminatoria y en la última liebre (*), con las espadas en todo lo alto, Feo se mostró superior descolgando exageradamente de finales a su rival, de cara a unos tubos. En esta fase el perro ya no estaba bien, recuerdo que incluso defecó alguna lombriz en la Plaza de Madrigal, lo que aparte de desagradable decía poco de nosotros en su programa de desparasitación.

Sin embargo, por fin el macho iba a tener una alegría y no fue otra que salir exento en semifinales, la collera de cuartos que le hubiera tocado fueron descalificados los dos. Le corrimos los exentos con un macho hijo de Moza y Bingo de Avezames, de nombre Siroco, de distinta camada a Sevilla. Las dos liebres las bordaron y aunque Feo era inferior en los principios, en los finales se venía arriba y acababa imponiéndose. En la otra semifinales Salada, se veía las caras con la perra de Lerma Mulas y como todos ustedes saben también venció en su eliminatoria y por tanto, uno de los sueños de un preparador se hacía realidad, los dos ejemplares que presentábamos por ese grupo, se verían en la final. Las dudas que teníamos al principio sobre la calidad de nuestros lebreles y sobre la capacidad de valorarlos nosotros como preparadores, se habían disipado; los perros eran muy buenos y nosotros no teníamos mal ojo.
Ahora venía el gran dilema, ¿qué hacemos? Corremos la final o decimos que se ha lesionado uno y lo retiramos. Éramos sabedores de que Salada en una liebre de campeonato era superior porque les habíamos visto una liebre de 1´43”entre cuartos y semifinales. ¿Y si se paran los dos?, hablamos con Zarín y el nos recomendó retirar uno, corriendo en Madrigal, no sabes lo que te puede salir… hablamos con los socios del club el Fandango y ellos dijeron que si queríamos retirar a Feo, primero debíamos correr “a puerta cerrada” una liebre a los dos y demostrar a los del club que corría menos. Así lo hicimos, el jueves antes la final Miguel fue a La Unión de campos con los dos a correrlos una liebre, la cual dio un tiempo de de poco más de un minuto y donde Salada mostró su superioridad. En el campo se quedó que se retiraría a Feo el sábado, pero… lo que son los bares y las habladurías, se nos llamó el día antes para decir que los miembros del club querían que Feo representara al mismo y que no habían visto claro la carrera del jueves. Como siempre Miguel aceptó y cumplió, presentándose con los dos el sábado en Madrigal.

Y llegó la final y además con el sorteo del Nacional hecho y sabiendo que el ganador de nuestros ejemplares se enfrentaría a un macho madrileño de nombre propiedad de unos grandes preparadores los Hermanos Sanz, Luís y Jesús. En la primera liebre de más de 3 minutos (*) Salada se imponía claramente en los dos primeros minutos, sin embargo a partir de ahí Feo, como era su virtud, se iba apoderando de la liebre y de la hembra. Al finalizar la carrera, dos pañuelos rojos para Salada y uno blanco para Feo, lo cual intuía un disputa del punto con la que nosotros no estuvimos nunca de acuerdo, ya que Salada fue superior. En la segunda liebre de 1´02” (*) no hubo color y la perra ganó el punto claramente. Feo había perdido, si, pero contra un ejemplar que a la postre demostró ser una de las mejores galgas que ha corrido un campeonato de España y había perdido dando la cara, demostrando que las liebres duras y las competiciones difíciles han sido sus credenciales a lo largo de su vida.

Acabó aquí su vida competitiva, no así su vida cinegética la cual tuve el gusto de disfrutar. Al año siguiente mi padre y yo tuvimos el placer de cazar a Feo, toda la temporada en Tordesillas, con el perro bien cuajado y muy bien cuidado, era un disfrute verlo poder a las liebres, nos hubiera gustado que le hubiesen visto los aficionados en esas condiciones. A la par de esta temporada cinegética comenzó su etapa reproductora y comenzó a coger perras de todas las partes de España. La mayoría de las perras se cubrieron de forma gratuita y si bien se trajeron perras de calidad, también se trajeron muchas galgas supravaloradas por sus propietarios pero de dudosa calidad. Esto sirvió para aprender y para ser conscientes de que en la vida es de bien nacidos el ser agradecidos. Se comenzó a hablar muy mal como semental del perro, que no daba nada, que no valía, etc; pero como Feo siempre brilló en carreras largas, esta vez no iba a ser menos. Entre las perras que cubrió estaban Colombiana Madre de Zoilo (finalista regional de CYL) y a madre de Brenda (Campeona de España 2007). Con este curriculum, del que muy pocos sementales pueden presumir, Feo una vez más cerraba bocas y hacía tragar saliva a sus numerosos detractores, dando una alegría más a la cuadra que tanto le debía.

Debemos destacar además que Feo fue el “culpable” de que conociéramos a Alex, que trajo a cubrir una perra, nuestro amigo y socio desde entonces y que como saben, este año ha desembocado en la consecución con Yuma del Campeonato de España de galgos en Campo.
Feo siguió cubriendo perras hasta el mismo año en el que desgraciadamente una infección pulmonar se le agravó y se lo llevó en silencio, como había pasado por la vida, sin hacer mucho ruido, pero quedando para la posteridad de los galgos como uno de los grandes en el campo y uno de los grandes en la reproducción galguera. Pena de que el LRO no se implantara un poco antes y su descendencia se perpetuara en el tiempo.


OSCAR HERNÁNDEZ ZARZUELO

jueves, 23 de febrero de 2012

Bus-Legendaria. Historias Galgueras de Antaño. por Gregorio Herrero "Goyo"

El Bus era un galgo negro más pequeño y más corto que el Zar pero con más riñones. La primera vez que lo vi correr tenia 14 meses y ese día vino José de Madridanos a cazar a nuestro coto. Lo pusimos con un galgo que tenia mi padre que él decía que era bueno y yo que de bueno nada de nada. También corrió una galga de Zamora (entonces se corría con 3 galgos), solo echamos una liebre en todo el día pero el Bus ya demostró que iba para super clase, no los dejo entrar a los otros en toda la carrera. Al año siguiente corrió el regional en Medina y para mí sin duda era el mejor de ese año en Castilla y León. La escasez de liebres y el aburrimiento de venir todos los días a Medina para no ver casi liebres hizo que los clubes de Zamora hicieran un plante a la Federacion de Castilla y León de galgos pensando que buscarían otro coto pero no fue así y todos los club que hicieron el desplante quedaron descalificados. De esta manera el Bus se quedó sin con lo que toda seguridad hubiera sido su nacional. Allí en Medina fue donde José Caceres le pregunto a José si el Bus venía del Caracol suyo ¡Vaya un monstruo Caceres! ¡cinco generaciones después y lo saco con el parecido que tenia con el Caracol! ¡Y como las veía en la cama! si se veían cinco tumbadas, cuatro las veía Caceres. El Bus murió joven. José lo llevo a no se que historia del día de San Pedro a Zamora que es la feria del ajo, lo montó en el coche y cuando se fue se le murió asfixiado

La Legendaria corrió el primer nacional que se corrió en Madrigal ¡vayas liebres! (no tenían nada que ver con las de este año) estaban corridas y galgos extraordinarios como Montillana, Banderilla, Belfi, Finito, Inspirada....las sufrieron en sus carnes. Algunas la perdieron de vista y otras acabaron parándose (como Montillana y Banderilla después de 4 minutos y 4 segundos) 

El primer día de octavos después de un día de niebla se vio que solo Moña de Manolo Fernandez, Banderilla de Moura y Legendaria de Regino podían con ellas, pero sobre todo fue Legendaria la que dio un espectáculo en su enfrentamiento con Culebra. Todo el mundo preguntaba por la Legendaria, una galga que venia de Campo Real y que ya el primer día traía un montón de seguidores, incluso con una pancarta de apoyo. Creo que fue ese día cuando fue vendida al rejoneador Manuel Vidrie, luego en cuartos con Pachanga volvió a dar un recital y fue amonestada por perjudicarse pero ¡vaya forma de poder con aquellas liebres!

Al quedar eliminada la Legendaria se la llevo un galguero de La Seca y la presentó a correr la Copa Castilla con el nombre de Lluvia. Esto estaba prohibido, aquello sí que era duro. La corrían todos los clubes y había que ir pueblo a pueblo hasta los octavos. En una de esas eliminatorias a Legendaria le toco correr en Alaejos con la abuela de la Ligera (año de Quintana) que según decían era un fenómeno y la eliminatoria estuvo muy igualada. Yo no lo vi pero hubo gente que decía que estuvo mejor la perra de Alaejos.

Llegó el día de octavos y se corría en el pueblo Zamorano de Tapioles. Llegaron 15 galgos clasificados y allí estaba Legendaria y una galga de Lomo Viejo que no había corrido su eliminatoria anterior. En lugar de descalificarlas decidieron correr una liebre a las dos y la que ganase correría en la primera collera. Como estaba hecho el sorteo, corrieron Legendaria y la de Lomo Viejo y ganó Legendaria siendo a continuación enganchada en trailla con el rival que tenia asignado y la liebre no tardó en salir ni dos minutos. De nuevo ganaba a su nueva rival.
Legendaria se presento en la final y tenia que correr con una galga barcina llamada Chenga (creo que el Clavijo tenia algo de la Chenga). La final estuvo muy igualada y el dueño de Chenga, José Luis era muy amigo mio y del mismo club que José dueño del Bus, eran del club Campeador de Zamora.

En la en entrega de trofeos hubo alguna discusión y más cuando "Lluvia" se fue con Regino y su hija que estaban allí. Lo cierto es que el pique bueno (que no se entienda mal) , entre los de Lluvia, Chenga y Bus era evidente. Dos años después, en la final de la Copa de Castilla en Medina, Damian, dueño de Legendaria dijo que él tenia la mejor galga y que no había nadie que se jugara nada con él, que si alguien quería que se jugaba dos lechazos y José le contesto que él se los jugaba pero que mejor cuatro porque íbamos a ser mucha gente.

Aquello era el mejor duelo sin duda de los que yo había conocido. Un duelo de los de verdad :
LEGENDARIA-BUS (Los tristemente desaparecidos Jesús y Pepe de Torrecilla pusieron el coto). Era el último jueves de la veda, yo tuve la suerte de ir de invitado. Allí había muy buenos galgueros. Los ya mencionados Jesús y Pepe, Javi y su padre de pollos, Damian y su hermano, José Luis, José, mi padre, el gran maestro Paco Lozano de La Seca. La mañana era excelente para la caza y allí nos juntamos un montón de galgueros. Cuando llegó Damian y bajó a Legendaria todos vimos que la galga tenia una mano en el aire y completamente hinchada, nos contó que el domingo en la seca se había dado un golpe con una cepa. Había traído la galga para que la viésemos y dijo que los lechazos los pagaba él. José dijo que no, que se pagaban entre los dos, además de la Legendaria traía otra galga barcina y alguien le dijo que corriera con esa, pero dijo que no, que tenia poca confianza en ella. Esa galga barcina era ni más ni menos que la Esquiva que al año siguiente seria sub-campeona de España.

Como el duelo no se podía celebrar nos pusimos a cazar cerca de una espaldera, yo llevaba dos galgas curiosas y mi padre que cazaba en ese coto me dijo :" Tú aquí no sueltes que nos quedamos sin perra"  nos pusimos a cazar y salio un toro de los de verdad, salio en dirección contraria a la viña y todos decían que esa liebre se iba a los pinares de la ribera. José al ver que la liebre iba para el pinar soltó al Bus y los otros dos que tenían que soltar creo que les paso lo que a mí, que antes de salir la liebre ya tenían la trailla enredada. El Bus solo se fue a por la liebre, se lió a golpes con ella y la liebre como no la dejaba entrar en el pinar se volvió para la espaldera. El perro se metió allí con ella, se veía como se iba dando con los alambres, ya desde la lejanía vimos que el Bus se paró y todos dijimos que la liebre se había ido. El Bus venia que daba pena verlo, sangraba por todos lados. Tenia 2 o 3 cortes de los alambres, pero José dijo que el perro tenia sangre en la boca  y que había matado la liebre. Había un chavalin que estaba en primero de chinchonera y como siempre fue a él al que mandaron a buscar a la liebre. Después de un buen rato el chico se hizo presente y nos dijo que él no había visto nada. José que estaba seguro de lo que decía se fue para la viña y al rato se presento con la liebre, era un macho de categoría. Todos nos quedamos alucinados de que el Bus hubiera sido capaz de matar esa liebre allí. Mi padre que lleva 65 años de galguero que para él las liebres que más corren son esas de la ribera del cubo. El día se nos dio muy bien, cuando ya nos fuimos retirando de la espaldera mi padre me dijo :"ahora ya puedes soltar" y tuve el honor de correr a la Trompeta y a la Brisca con la Esquiva, claro que la Esquiva no había sido todavía coronada....

Aunque no hubo duelo LEGENDARIA-BUS este año hemos tenido un duelo del nacional con Señorita (tataranieta del Bus) con Yuma (tataranieta del Bus y bisnieta de Legendaria)






Historias de antaño que hacen afición y que ponen los pelos de punta al leerlas y seguramente al que las recuerde. Desde aquí mil gracias a Goyo por contarnos esta historia que queda en los anales de la historia galguera.

martes, 21 de febrero de 2012

Tipos de galgueros "Segunda parte"

Amigos a continuación os muestro la segunda parte de "Tipos de Galgueros" basado sobre todo en lo acontecido en esta temporada ya finalizada.

-El Galguero Entrenador : Aquella persona que dirige la cuerda igual que un entrenador a su equipo de fútbol. Da órdenes, dice como hay que colocarse y esta siempre pendiente de que la cuerda vaya bien.

-El Galguero Codicioso : Es aquel galguero que tiene más codicia que su propio galgo. No para de andar en toda la jornada de caza. Nunca se sale de la cuerda y su pasión por los galgos hace quedarse hasta última hora buscando las liebres para terminar aunque sus perros hayan corrido ya (en mi cuerda es típico acabar en la cuerda 4 o 5 personas).

-El Galguero Cabezón : Es el galguero que es lo que él dice sí o sí. Se le intenta dar una versión distinta a veces con razón y otras sin ella para hacerle ver que no todo lo que el diga va a misa, pero no hay manera de hacerle entrar en razón.

-El Galguero Mentiroso : Creo que todos hemos sido alguna vez este tipo de galgueros. Cuando la liebre se le va bien a sus perros este galguero dice que se le ha ido como por aquí decimos " harta de porrazos", si sus perros traen lana en la boca "es que la han matado seguro" y si se le va la liebre sin tocar y lo ve todo el mundo "es que los perros estaban hoy malos" podría continuar.....

-El Galguero Furtivo : Casi todo el mundo también ha sido alguna vez este tipo de galgueros y casi seguro que muchos que lean esto lo seguirán haciendo, pero una cosa es dar una "colaita"  y otra es no tener coto y andar a sus anchas por cualquier llano que vea antes y durante la temporada de caza.

-El Galguero "Que nada le gusta" : Si por este galguero fuera en Noviembre estaríamos todas las cuerdas sin perros, porque nunca le gusta ninguno.

-El Galguero Por culero : Este tipo de galgueros suele verse en los foros, se registra bajo un nick sin dar la cara solo para dar por culo. Esta gente o está muy aburrida o hacen poco el amor (voy a ser fino).

-El Galguero Presumido : Aquel galguero que va mejor vestido a una jornada de galgos en campo que yo a una boda.

-El Galguero Precoz : Suelen ser chavales jóvenes que por su poca experiencia cometen fallos que no harán con el paso del tiempo, como correr muchas liebres a perros sin su edad adecuada o sin estar óptimos en cuanto a preparación.

-El Galguero "Fantasma" : Aquel galguero que todos los domingos te cuenta que ha estado con una mujer y que Capote a su lado no tiene nada que hacer. Este también va por aquel galguero que por Tuenti me dice que con su novia FO....mucho ...pues eso, un fantasma.


Continuará......



martes, 14 de febrero de 2012

¿Por qué?

¿Por qué?. Esta pregunta me la pregunto muy a menudo. Escuché una frase hace tiempo que decía que la vida es la que da y la que quita y ante eso nada podemos hacer. Si es así ¿por qué?. No me suelo quejar ni lamentar mucho, creo que eso lo tengo bien aprendido. De nada sirve, hay que ser siempre muy comprensivo con las cosas que te pasan y aceptarlas tal y como son, pero que fácil es escribir y que difícil es ponerlo en practica. Creo que vivo bien, he vivido de tal manera que ya me conformo con muy poco. El simple hecho de sacar el perro al campo, de tomar un café, ir al gym o escuchar música hacen que mi vida sea una rutina continua. Siempre he dicho que de estas cosas pequeñas son las que te hacen grande. Lo mismo es que uno solo aspira a estas cosas. Hoy estoy triste. Ha fallecido mi tía que también era mi madrina, la semana pasada también falleció otra tía mía, pienso en lo mal que lo están pasando mis primos y quedarse tan jóvenes sin madre tiene que ser muy duro. En estos momentos se te pasa por la cabeza todas las experiencias dolorosas que he tenido y que al fin y al cabo forman parte de esta vida....

Amigos vivir la vida de la mejor manera que podáis. Quizás no vivo la vida que quiero. Me he acostumbrado a vivir la "vida" que la vida quiere que viva......



miércoles, 8 de febrero de 2012

Recordando a YEYA por Andrés Riesco

C
uando apenas llevaba un año como galguero y con apenas 13 años recién cumplidos acudí por primera vez junto con mi padre y dos amigos a la final de un Campeonato de España de Galgos a Medina del Campo. La final la corrían una galga pequeña y muy fina llamada Estela y una galga barcina llamada Chupetera. Me quede fascinado con la cantidad de gente que había y pensé en lo que tenia que sentir uno al llegar con un galgo a un corredero como ese en un Campeonato con los mejores galgos de España. Mira por donde apenas unos meses después la vida me tenía preparada una sorpresa.

Comenzada la  temporada de caza de 1997. Paco, que fue quien me metió el gusanillo de los galgos y quien me crió mi primera galga, tenía una perra negra que destacaba sobre las demás. Se llamaba Yeya


Yeya era una galga negra, nacida en Abril de 1995 y cuya característica principal nada más verla era que ponía las 2 orejas hacia arriba como si fuera un podenco. Su padre era Ness, cuartofinalista en Seseña, y la madre una galga del mismo dueño, Paco el de Tarazona, tractorista de Luis Igea, quien vendió a Ness a un amigo nuestro. Ness a su vez era hijo de Fan II, sub-campeón de España en Medina del Campo en el 88. Reata tenia de sobra para hacer algo grande.

Después de ganar las eliminatorias del Club Los Murieles empieza la competición en el regional de Castilla y León. Paco que era el que más sabia de galgos, aunque nunca había competido, tenía que trabajar y no podía ir con la perra así que mi padre y un amigo, Miguel, se encargaban de llevarla. Era un mundo totalmente desconocido para nosotros, no conocíamos prácticamente nada. Aún hoy cuando nos acordamos de todo aquello nos reímos de las tonterías que hacíamos por inexperiencia y desconocimiento.

Yeya corrió su primera eliminatoria en un pueblo de Zamora llamado San Cristóbal de Entreviñas. No se pudo acabar y al día siguiente nos tocó ir a Medina del Campo a un coto llamado “El Chucho”. Corrimos el punto que nos faltaba: Yeya salio delante abrió mucho hueco pero no llegó a tocar liebre aunque entró a los pinares con ella cerca. Nosotros nos quedamos con cara de “si, hemos ganado pero no ha podido con la liebre” y uno de los jueces que iba a caballo nos dijo: “la perra que entra en este coto con la liebre al morro del pinar cuidado con ella”. Y nos fuimos para casa con las palabras de este hombre sonando en nuestras cabezas.

La siguiente eliminatoria, Cuartos de Final, la volvíamos a correr en Medina del Campo pero esta vez en un coto llamado Tobar que era de un hombre llamado Manolo, dueño de Zar y Segura. Eso para nosotros eran palabras mayores. Corrió 3 liebres y las mató las 3. Cuando nos íbamos con la perra después de ganar el ultimo punto paso Manolo con su caballo y dijo: “si esta perra sigue corriendo aquí hay que ponerle un bozal que me deja sin liebres”. Desde aquel momento se empezó a interesar por la perra. Al día siguiente cazando en nuestro pueblo la perra mató otras 4 liebres. Esto hoy en día con la experiencia que tenemos no se nos ocurriría a ninguno y no hacia nada más que demostrar que Yeya era muy grande.

Ya estábamos en semifinales, la cosa empezaba a sonar muy bien. Todos los días íbamos a entrenar a Yeya por los caminos del pueblo y Paco nos empezaba a contar que lo había llamado una persona interesándose por la perra que si la vendía. Al día siguiente que lo había llamado otro y le ofrecía medio kilo de aquella época. Comenzaba algo que nosotros por aquel entonces no conocíamos, el miedo a que se la robaran. Yeya empezó a salir en un periódico de Salamanca. El periodista que seguía sus pasos era Francisco Javier Martínez, actual jefe de prensa de la FEG:

Llegaron las semifinales y esta vez estábamos citados en un pueblo de Valladolid llamado Ataquines, donde decían que las liebres no corrían, volaban. Ya por aquel entonces nosotros habíamos visto que si las liebres eran duras teníamos muchas posibilidades de llegar arriba. La perra no era tonta saliendo de traílla pero cuando realmente empezaba a funcionar de verdad era cuando la liebre se ponía “modorra”. Yeya se enfrento a una galga negra muy buena de Crespos en dos carreras muy justas, que eran perjudiciales para su forma de correr, pero sin embargo gano.

La semana previa a la final que también se iba a disputar en Ataquines fue bastante movida. Las llamadas preguntando por la perra se sucedían y el precio se había incrementado hasta llegar al millón de pesetas. La duda de si vender o no cada vez era más grande.

Y llegó la ansiada final. El corredero era espectacular, con un mirador extraordinario (donde al año siguiente se disputaría el nacional de Morisca y Rayo). La rival en la final era una perra negra llamada Corsaria, presentada por la familia García Bellido (Jesús y Mercedes, los del CNGE) aunque hace poco tiempo me entere que la perra era de Ezequiel Barona.

Saltó la primera liebre que dio un crono justo y el punto fue para Corsaria. Era el primer punto que perdía Yeya en todo el regional y nuestra única esperanza es que salieran liebres de poderío para poder darle la vuelta a la tortilla. Y así fue, la segunda liebre duró algo más de 3 minutos en la que Yeya dio una autentica exhibición de poderío parando la liebre de cara al público y matándola llegando a su perdedero. Con la final empatada saltó la liebre definitiva, una de esas rabonas que dejan en vergüenza a cualquier galgo. El crono volvía a superar los 3 minutos y Yeya  volvía a dar una lección de cómo se corrían estas liebres. Con los 3 pañuelos blancos se cumplía el sueño de unos galgueros modestos e inexpertos que en su primera toma de contacto con la competición conseguían lo que muchos galgueros sueñan el resto de sus vidas (yo aun hoy lo sigo soñando) llegar a un Nacional.




La entrega de trofeos en la plaza de Ataquines  fue uno de los momentos más bellos que he vivido en mi corta vida como galguero. Nos volvieron a preguntar que si vendíamos a la perra llegando a ofrecer hasta millón y medio. Mi padre le pidió a Paco que no la vendiera y que de hacerlo fuera para “sacarlo de pobre”. Entonces llego Juan Carlos un amigo de Manolo Fernandez, enviado por el, a preguntar que cuanto queríamos por la perra y mi padre que había oído que Manolo tenia muchos cuartos le dijo: “la perra vale 5 millones de pesetas, si tienes tanto dinero ya sabes”. Manolo se dio cuenta que no teníamos interés en vender y respeto nuestra decisión. Ahí comenzó una gran amistad que aun hoy dura, ¡y que sea por muchos años! Manolo en muchas ocasiones le recuerda mi padre la anécdota de aquella tarde cuando le pidió 5 kilos y cuenta como se quedo con cara de tonto pensando: “de donde habrán salido estos para pedir tanto por la perra” como diciendo, con la pinta de pobrecitos que tienen.





Llegó el Nacional, era un lunes 12 de enero de 1998. Yo no pude ir porque tenía colegio y mi padre, su amigo Miguel y algunos más del pueblo salieron a las 4 de la mañana rumbo a Ontigola, sin saber ni siquiera donde estaba. Entonces no había GPS y solo se ayudaban con una mapa. Consiguieron llegar en tiempo y forma y nada más bajarse de la furgoneta un conocido galguero de Ontigola les dice: “he visto correr a esta perra ahí abajo y si las liebres corren como corrieron aquí el año pasado seréis Campeones de España. Eso ya eran palabras mayores. Esas palabras le subieron el ánimo pues iban pensando que la liebre de Castilla la Mancha que normalmente es más floja no beneficiaba en absoluto a las condiciones de Yeya. Empezó el campeonato y el dichoso maíz tan recordado ese año que hacia que las liebres apenas fueran capaces de salir de él desluciendo las carreras le volvió a bajar los ánimos. Aunque eso no fue excusa en el caso de Yeya que corría contra “la colorà” Bernarda que traía muy buen cartel. Los dos puntos fueron para la andaluza y Yeya no estuvo a la altura de lo que se esperaba de ella. Dio la cara pero no brilló como lo había hecho durante el regional.

Por eso muchas veces cuando veo a una galga en octavos del nacional que no ha estado bien me acuerdo de que esa perra como Yeya tuvo un regional antes de correr esa eliminatoria y que no debemos ser tan duros con algunos galgos solo viéndoles una eliminatoria, que si han llegado ahí es porque han hecho méritos suficientes.

Para el recuerdo queda el vídeo VHS de aquel regional con las 4 campeonas: Yeya, Dama, Espabilada y Sabrina, que ocupa un lugar importante en el salón de mi casa y el cual de vez en cuando vuelvo a ver para rememorar aquellos bonitos momentos.

Hasta aquí llegaba la historia de Yeya en competición. Ahora a punto de cumplir los 3 años comenzaba su historia como madre. Nos pusimos en contacto con Manolo para cubrir con Zar. No nos puso ninguna pega, ni nos pidió absolutamente nada. Esto nos demostraba que era una grandísima persona. Después de pedirle 5 millones  por la perra tenía la oportunidad de decirnos: “si queréis cubrir con Zar hay que pagar tanto” y no lo hizo. Nos abrió las puertas de su casa y nos ofreció todo lo que tenia a cambio de nada.

La primera camada no resulto buena pero volvimos a confiar en Zar y en Diciembre del 99 lo volvimos a echar. De esta camada salieron 2 perros bastante curiosos. El mas recordado: Bravo, un macho negro careto que dejo una grandísima impresión en Madrigal

La siguiente camada fue de Denilson, un perro negro que había deslumbrado en Ataquines por su velocidad. El motivo de esta monta era darle a las crías de Yeya la velocidad y el paso que le faltaba a ella en el primer minuto pero como muchas veces en estos casos la cosa no salio como se esperaba. Yo no vi correr a estas crías pero al parecer salieron tirando a “minuteras”.  Pero es precisamente en esta camada donde se demuestra que esto de los galgos no es solo criar de perros que han sido fenómenos en el campo que puede trasmitir igualmente una perra con reata sin haber demostrado tanto en el campo. Una de esas crías se llamaba Golosa y antes de ser robada tuvo una hija llamada Calzada en semifinales del regional que perdió contra la gran Curra. Otra hermana de esa camada con Denilson se llamaba Morena, quien también metió una perra del mismo nombre en las semifinales del regional en Madrigal 2007 dejando muy buenas sensaciones y perdiendo contra Tanita por amonestaciones. Morena volvió a ser cubierta, esta vez con el Bambino de Franco, de la reata del Zar, y una de esas crías, Chulo, que empezó a correr el regional con 18 meses, conseguía igualar la proeza de su abuela y colarse entre los 16 mejores galgos del panorama nacional 13 años después. Así mismo este año, de nuevo una hija de Morena, hermana de camada de Chulo, llegaba a la final del regional en Madrigal de las Altas Torres y corriendo de que manera. Una de las perras con más pies que se ha visto en muchos años.

Esta es la historia de Yeya, esa gran galga que despertó en mí esa pasión desmedida por los galgos y por la competición, como una adicción difícil de controlar y mucho menos de abandonar.



Muchas gracias Andrés, desde aquí este pequeño homenaje a una de las grandes galgas que han formado parte de los Campeonatos de España de Galgos en Campo.





sábado, 4 de febrero de 2012

Un año mas.....¡GRACIAS!

Nada es para siempre. Así es amigos, una temporada más de galgos que llega a su fin y solo tengo palabras de agradecimiento. Agradecimientos tanto para galgos y liebres como para toda aquella persona con la que he compartido jornadas de caza. Una temporada más donde esas emocionantes y vibrantes carreras quedaran grabadas en mi memoria y cuando las recuerde me vendrá también un sentimiento de felicidad, alegría o desilusión, porque amigos cada carrera tiene su historia que contar...
La temporada empezó con muchas expectativas y pocas se cumplieron, pero la tremenda desilusión que hemos tenido no nos quitan las ganas de seguir adelante, de volver a criar y de empezar desde cero. La vida es así y en esto de los galgos no siempre salen las cosas como uno quiere y creo que lo bonito de este deporte también radica en aprender de los errores.....


pd: En la foto Lebrijana

lunes, 16 de enero de 2012

Mi crónica de los Octavos de final Madrigal 2012

Hola amigos, a continuación os pondré mi visión de las carreras de octavos de final. Quiero dejar claro que son opiniones personales, una opinión mía no tiene porque ser la realidad, ya que ésta muchas veces es según por el ojo con el que se mire y de las miles de personas que allí había seguro que son miles de opiniones diferentes, pero aquí os dejo las mías.....

1ª Collera Capuchino-Bartola
Esta collera tiene poca historia  ya que quedó deslucida por la retirada del macho andaluz. En la liebre nula nos pareció bastante raro la corta duración de la misma, pero por megafonía dijeron que la liebre estaba preñada. En la carrera con el exento se ve que Bartola domina bien la primera parte de la carrera faltandole un poco de finales. En la carrera del domingo no la vi ya que nos vinimos antes.

2ª Collera Yuma-Montera
De esta collera solo pude ver la primera carrera. Me gustó mucho Yuma. Una galga con muchos pasos que mantiene también muy bien ese ritmo de carrera. Montera poco pudo hacer y era una perra que me gustaba. La segunda carrera no pude verla para poder hacer una valoración mejor.

3ª Collera Distinto-Trancas
En esta collera la gente tenía más ganas de que hicieran mal papel a que nos deleitaran con una buena carrera. Me quedo con la impresión de que estos perros no tienen el paso suficiente como para parar bien a estas liebres, pero lo que no me cabe duda de que son dos perros con casta y que las quieren, si no en esa trailla tan larga otro perro no hubiera ido con esa fe a por ella, ya que hubo un momento en que iban sin liebre. Sin dominarla mucho y pese a la lesión estuvo mejor Trancas, de Distinto vi en un momento como bajó el ritmo de carrera y pudo ser debido a la lesión.

4ª Collera Pucelana -Moraben
Los dos puntos de esta collera los vi bien. La primera carrera fue corta. La liebre no quiso guerra. No puntuaron mucho las perras. El pase que da Moraben es lo que le da el punto. En la segunda carrera en lo que vi y en el vídeo se aprecia creo que gana Pucelana, un juez le dio el punto, aunque en algo estoy equivocado ya que ganó Moraben. Me hubiera gustado verlas de nuevo juntas, de todas formas me esperaba más de la perra manchega, creo que la liebre tan corta del primer día no le benefició.

5ª Collera Bimba-Cartuja
La primera carrera de 55 segundos la perra mostró una explosividad digna de mención, vaya manera de correr, me gustó mucho y en esa carrera tan corta Cartuja no tuvo opción alguna, aunque he de reconocer que en la segunda carrera la perra también tiene finales, algo que dudaba viendo el primer minuto que tiene. De Cartuja decir que es una buena perra pero le tocó correr con una mejor.

6ª Collera Morena-Leyenda
Tenía muchas ganas de ver correr a Leyenda, ya que conozco a José María y a su equipo. En la carrera nula me pasó como en la primera del día, me extraño la corta duración de la misma, pude apreciar el bonito correr que tiene la perra y la aspiradora que tiene en la boca. Sin embargo en su segunda liebre no sale con la alegría de la anterior y sale bastante rato por detrás, como la liebre es dura Morena no aguanta el ritmo y ella domina pero sin poder con la liebre. La carrera del domingo la hace ella sola, no se si le pasaba algo a Morena porque corría a duras penas.


7ª Collera Cubana-Divina
La verdad que Divina dio un autentico recital en la primera parte de la carrera. Lo tiene todo, pasos, codicia....lo que pasa que Cubana es una buena perra que luchó hasta el final no dando nada por perdido y queriendo liebre siempre, para mí gana ella la segunda parte de la carrera, aunque si no es por la amonestación de Divina no hubiera ganado el punto. Sin embargo al día siguiente una vez metidas en liebre está mejor que Divina. De todas formas el punto para mí para la liebre por este gran espectáculo que nos brindó.

8ª Collera Señorita-Bamba
Sin duda alguna Señorita es la que más pasos tiene, la que con más facilidad llega a liebre, pero no es la que mejor corre y ahí tengo mis dudas. Sale siempre mal de las pegadas, aunque luego pasa como quiere. Me gustaría verla ante otra rival que se coloque y tape bien. Creo que Bamba no pudo hacer nada, fue bastante inferior, entre otras cosas porque le tocó correr con una de las mejores.


lunes, 9 de enero de 2012

Crónica del cierre de temporada en Mairena

"Sin liebres no hay paraíso" así titulo la jornada de ayer domingo en el coto de Mairena del Alcor. Era la décima cacería. Hemos acabado justo donde empezamos y donde el primer día vimos más de 40 liebres hoy escasamente hemos visto unas 15. Amigos las sensaciones en el día de hoy nada tenían que ver como es lógico con el primer día de caza. Quería ver aprovechado al máximo el día pero la escasez de liebre hizo que hubiera momentos de aburrimiento y momentos de deseo de acabar pronto. Quedan 3 domingos aún pero dejar ya las liebres tranquilas de una vez ha sido la mejor elección porque las pocas que quedan son la madre para las del próximo año y estas que quedan bien merecidas tienen su descanso....

Esta temporada hemos corrido en el coto un total de 38 liebres dando muerte solo a 15, con la carrera más larga de 3 minutos y 10 segundos. Quizás esta estadística en otro lugar podría ser aceptable pero aquí no y mira que liebres buenas hay porque están seleccionadas con galgos, pero para aspirar a algo ese balance es triste y hace referencia a como ha ido el año.

Para acabar la temporada en Mairena corrimos dos liebres con nuestro fichaje estrella RONDEÑA. En la primera de 58 segundos corrió con Jacinta una liebre que dieron muerte. Como es lógico en un caso así y con dos buenas perras atrás no dieron ninguna opción. Tengo que decir que nuestras dos últimas liebres muertas estaban preñadas. Las dos que mató Jacinta el otro día sin embargo eran dos machos.....
Rondeña corrió con Revolera una liebre que fue mi amigo a buscar ( ya no había nadie en la cuerda) con la suerte de dar con ella y ver como la perra de nuestro amigo Florencio le quita el sitio en el corral, estando mejor y recuperandose también mucho mejor.

Amigos, esto es lo que ha dado de sí esta temporada en el coto. Os dejo unas fotos del día de ayer.






viernes, 6 de enero de 2012

Crónica del 02-01-12

Día 2 de Enero. A las 7 de la mañana llegaba mi primo que hoy nos acompañaba para ver los galgos correr. A esa hora estaba ya esperándolo para ir a casa de mi amigo, de allí al bar de Mairena que es donde paramos siempre a desayunar. Tertulias galgueras nos acompañan mientras esperamos la hora para ir al corredero, el de hoy magnifico, pero no el mejor en liebres. Desde que estoy cazando aquí siempre ha sido así. Ha sido un día raro, solo hemos ido a cazar dos socios (nosotros tenemos 3 números y el jefe de cuerda otros 2), así que 5 liebres nos hacía falta para ver los perros correr. En esta jornada corrimos finalmente 6 liebres dando muerte a una (que estaba preñada). Conté 10 liebres (dos de ellas encamadas juntas) y vi 4 camas más donde pude apreciar que las liebres están ya en colleras. Si sigue este invierno seco creo que puede ser un buen año de cría.

La primera liebre la vi en la cama y cuando grite :¡aquí está! ésta se levantó y como me salio favorable solté a Guti y Jacinta, pero carrera sin historia porque la liebre enseguida se metió en el arroyo. Luego vimos una en la cama que hizo la misma carrera y mientras corrían los perros de nuestro compañero vimos una en la cama (son las que hablo antes que estaban juntas) que se la echamos ya que la otra no hizo carrera y esta pues hizo lo mismo.

La jornada continuaba. En la mano íbamos el que escribe, mi primo, JaimeAntonio (amigo nuestro), el jefe de cuerda y otro compañero más. Cazábamos a nuestras anchas. Este sitio es muy bonito para cazar y ahora con el trigo se ven carreras muy bonitas. Guti volvió a correr una liebre con la perra tuerta, que no corría desde Octubre. La carrera duró 01:05. Guti la tanteó un poco antes de que la liebre cogiera el camino y una vez en él midió la distancia con los perros hasta lograr meterse en el tubo. No le llegaron. Como estábamos solos pues nada más llegar volví a meter en trailla a Guti con la perra ceniza y en menos de diez minutos estaban corriendo de nuevo. Queríamos ver como repetía Guti y la verdad que no lo hizo mal. Llegó a liebre hasta que ésta de nuevo cogió el camino. La perra ceniza se vio en esta carrera que no podía. La liebre iba en sentido contrario al tubo, al ver que los perros no le llegaban ésta se volvió sola, entonces es cuando Jacinta se animó pero no tuvo fuerzas para pararla. La liebre se puso a 4 pasos hasta llegar al tubo. Guti tampoco pasó a la perra y finalizó la carrera en 2 minutos de tiempo. La última carrera no la pude ver, estaba ya en el coche comiendo. La corrió un perro verdino de nuestro compañero con la perra tuerta, pero esta carrera no tuvo historia porque estaba preñada y la mataron nada más alcanzarla. Amigos el próximo domingo último día en la vega de Mairena.

miércoles, 4 de enero de 2012

Queridos Reyes Magos todo sigue igual.....

Queridos Reyes Magos. Estas palabras bien las podría escribir mi amigo, bien las podría escribir cualquier forero o galguero que lo lea porque seguro que se sienten identificados con estas palabras que escribo a continuación, por eso, este texto, aunque lo escriba yo, es parte de todos. Escribo esto porque a pesar de mis 29 años mantengo la ilusión como cada comienzo de año de que las cosas mejoren de una vez por todas y también porque creo que he sido y hemos sido buenos galgueros y nos merecemos un poco más de respeto y comprensión por personas ajenas que no tienen nada que ver con este deporte y que nunca sabrán lo que estos animales nos hacen sentir.

¿Por qué hemos sido buenos galgueros?. Pues porque el galgo no es solo verlo correr detrás de una liebre, aunque claro está, es lo más emocionante y bonito. Queda poco para que termine la temporada de caza y después quedan 8 largos meses donde hay que limpiar el corral todos los días. Echarle de comer a los galgos todos los días. Cuidar y criar los cachorros y más adelante, cuando se acerque la temporada empezar a entrenarlos y prepararlos. Todo desde el cariño que le da uno a sus galgos. Con tiempo que pierde en vez de estar con su familia o amigos. Con dinero que pone uno de su bolsillo para que estos animales estén lo mejor posible. Porque luego llega la temporada y hay que pagar el coto. Comprar vitaminas, el mejor pienso posible. Buena cama...

Queridos Reyes Magos. Todo esto que escribo, mis amigos galgueros lo saben sobradamente, pero las protectoras y gente ignorante se creen que los galgos ahorcados o abandonados son obra de nosotros. Ya dije en su momento que el que realiza estas barbaridades no se le puede llamar galguero. Estoy cansado de cuando me preguntan por mi afición y digo que son los galgos la respuesta que siempre tengo es : ¿Pero tú no serás de los que ahorca o abandona cuando no sirven, no?. Estoy cansado y molesto con este tipo de comentarios. Por eso me gustaría en este 2012 que esto empezara a cambiar, espero que no utilicen ni ensucien más nuestro nombre.

Como también me gustaría que cada vez hubiera menos robo, que duele mucho que unos desgraciados te quiten la ilusión de esta manera. Por eso pido desde aquí que no compremos más perros de procedencia desconocida. Entre otras cosas, porque cambiar el corazón a estas personas es misión imposible.

Hay tantas cosas que me gustaría cambiar. Empecemos por mejorarnos a nosotros mismos y todo irá a mejor. Por último, espero que nos traigáis un buen campeonato de galgos. Que el tiempo acompañe, que las liebres también. Que pueda estar con mis amigos foreros. Que los jueces juzguen de la mejor manera posible, sin equivocaciones alguna y si lo hacen porque todos nos equivocamos y somos humanos, sea sin mala intención y sin intentar favorecer a nadie en especial. Confía en ellos, no nos falléis....

En definitiva, por pedir que no quede, pero que no siga y siga pasando el tiempo y esto siga igual. Todos juntos podemos mejorar este deporte y de que una vez por todas nos pongan en el lugar que merecemos. Somos personas que solo pedimos respeto. Un abrazo.


martes, 3 de enero de 2012

Crónica del 01-01-2012 "Año nuevo,vida nueva"

No hay mejor manera de empezar el año que rodeado de buenos amigos y de galgos. Cuando mi amigo Salvi me dijo de ir a cazar el día 1 ni lo dudé. Es una fecha muy señalada, sí, pero como he dicho antes la pasión que uno tiene por los galgos hace que la noche-vieja sea una noche especial pero sin más. No me fui de fiesta, pase una noche muy tranquila en casa de mi padre y en la de mi prima. A las 04:30 estaba en la cama y 3 horas después despierto con el tiempo justo para desayunar, ir a por los perros e ir a Ecija. En el camino iba pensando en hacer este año las cosas lo mejor posible y en ir disfrutando la vida día a día. La autovía estaba como quiero que esté mi vida: con pocos problemas (pocos coches en la carretera), tranquila y disfrutando de lo que me gusta. Sobre las 09:15 llegué a la gasolinera donde habíamos quedado y allí estaban ya esperando SalviRocío y Antonio. Tras saludarnos nos bebimos unas copas de castellana esperando a los demás. Solo llegó un hombre y nos fuimos al corredero donde nos esperaba Francisco el grillo (Anchi y José María llegaron después). Salvi nos presentó y a su vez le dijo que yo me quería ligar a su hija....


En este magnifico corredero las liebres estaban fuertes, con un destino fijo y no dando opción a entrar en batalla a los perros. Las liebres duraron entre 50 y 01:30 de tiempo porque donde iban a perderse estaba relativamente cerca. Entre eso y que salían largas no dieron más tiempo ni más juego porque algunas tenían pies para que no los hubiera...

Solo se dio muerte a una de 6 o 7 que se corrieron (y eso que el arroz supuestamente se iba a hacer con las liebres que se mataran). Jacinta corrió dos y mató una. En su primera carrera de 50 segundos estuvo algo mejor que su contrincante y en la otra que corrió estuvo mejor la otra. Eran dos perras de FranciscoGuti corrió con un perro de Anchi, le costaron llegar a liebre pero una vez que lo hicieron la liebre llegó a su destino. Carrera de 58 segundos y dándole las gracias porque si dura más creo que Guti ni hubiera entrado....


Me encantó el compañerismo y el buen rollo que hubo. Luego nos pusimos a comer que como siempre fue lo mejor del día. Ya que no hubo arroz Rocío nos alegró con esos dulces tan buenos que hace después de comer tortilla y chacina. Después ellos siguieron cazando, yo me tuve que venir ya que al día siguiente corríamos en el coto y se hacía tarde. Desde aquí las gracias a todas las personas que hicieron del día uno un día especial para comenzar el año.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Para mi amigo Salvi

Amigo Salvi, tú mejor que nadie sabes las vueltas que da la vida. Pasas de tenerlo todo a no tener nada, pero cuando no tienes nada, cuando ves que tu vida no tiene ningún sentido, ahí aparecen las personas que te quieren......y estoy seguro de que son muchas. Seguramente cuando peor lo has pasado has echado en falta a alguien que tú esperabas que te ayudara. Quizás esa persona que te ha ayudado nunca creías que lo fuera a hacer, pero en estas circunstancias es donde se ve la grandeza humana. Te considero mi amigo y a los amigos hay que quererlos tal y como son, como todos tendrás tus fallos, pero cuando uno tiene buen corazón y es buena gente esos "fallos" carecen de importancia,¿Por qué te escribo esto? , porque se que lo has pasado mal y porque gracias a ti tengo un buen amigo. Gracias a ti he aprendido mucho y no he sido el único. Eres un buen padre y se que no puedes darle a tus hijos todo lo que te gustaría y eso es lo que más te duele, pero aquí tienes un amigo que te ayudara en lo que necesites, con  Jaime también puedes contar y seguro que con muchos amigos más. Te deseo lo mejor para el 2012, que sigas ayudando a la gente con tus conocimientos y sigas disfrutando de todo aquello que te gusta. Un abrazo.

martes, 27 de diciembre de 2011

Crónica del 26-12-11 "Jacinta me emociona"

Puedo empezar la crónica de muchas maneras, pero la verdad que ahora solo tengo palabras para una perra que ayer me emocionó viéndola correr, y me emociona el ver como en su primera carrera no le dio opción alguna a la liebre. Me emociona ver una perra con cinco temporadas pegar botes buscando liebre como si fuera una cachorra. Me emociona verla correr sin estar sucia y me emociona ver como ella sola mata una liebre en las costeras de Mairena. Esta perra y me quito el sombrero ante ella es Jacinta.

En este día navideño la candela que hicimos antes de empezar nos recordaba la fecha en la que estamos, charlas distantes amenizaban la llegada de los compañeros galgueros. En esta zona que nos tocaba no hay mucha liebre, yo conté 16, aunque bien es verdad que podía haber alguna más ya que cazamos bastante mal, muy abierta la cuerda. Se corrieron 11 y se mataron al menos 6 aunque una de ellas muy nueva.
La primera liebre para nosotros la corrieron Jacinta y Guti. Liebre que se levanta escurrida y tras una buena ventaja perros en acción. La liebre que sale en esta zona suele buscar el camino, pero estos dos perros con Jacinta al frente no dio opción alguna a esa posibilidad. Aquí os dejo unas bonitas fotos de la carrera realizadas por mi cuñado Jesus al que aprovecho para dar las gracias.




Jacinta y Revolera en trailla. Dos años después mismo escenario. Hace dos años Jacinta realizo una espectacular carrera en este mismo sitio. Tras soltar y no engalgar Revolera, ella en un acto de fe busca liebre hasta que la ve. Iba muy larga, cruza los olivos y coge el camino de la costera. La ceniza en un derroche de facultades le llega varias veces hasta que le da muerte arriba del cerro y me la trae a los pies, le di varios besos y me emocionó como hacia tiempo que no lo hacía. Ninguna carrera la pude cronometrar esta vez, pero lo que hizo fue la nota sobresaliente para despedir este 2011 galguero.

martes, 20 de diciembre de 2011

¡FELICES FIESTAS! ¡FELIZ 2012!

Estas palabras que nacen en lo más profundo de mi corazón se la dedico a todos ustedes. Desde siempre me han encantado estas fechas, parece ser que hace relucir lo mejor de cada uno de nosotros, por eso no me creo cuando la gente dice que son fiestas falsas o que la gente lo es en estas fechas. No lo creo porque esas ganas de compartir, de festejar, esa paz y alegría que nos invade o me invade nace de dentro de cada uno de nosotros. Bien es verdad que en ocasiones pueden ser tristes. Siempre nos faltará alguien, quizás un ser querido que ya no está entre nosotros (no están físicamente, pero sí en el cielo y en nuestro corazón), quizás una pareja que nos ha dejado o una familia como la mía que un día se rompió (mis padres están separados). Pero pese a esto, deberíamos de dar las gracias porque un año más vamos a compartir y celebrar estos días con nuestra familia y amigos, aquellos que nunca nos fallarán, aquellos que siempre estarán a nuestro lado. Pese a la alegría o tristeza que esta fecha nos puede producir, soy de los que piensa y una vez más lo digo, de agradecer que un año más estamos celebrando la Navidad. Un año en el que hemos reído, hemos llorado, hemos disfrutado. Un años en el que algunas cosas nos han salido muy bien y otras no. Un año para aprender de los errores que hemos cometido. Un año para algunos inolvidables, para otros no tanto, pero amigos, sobre todo un año en el que ¡hemos vivido! y así lo podemos contar.

Me salgan las cosas mejor o peor siempre le estaré agradecido a la vida por los innumerables momentos que me ha hecho pasar. Por tener la familia (sobre todo mi madre) y amigos que tengo y por haberme dado la libertar para poder elegir la mejor afición del mundo.

Desde aquí os deseo lo mejor para el 2012. Que esas ilusiones, esos sueños por cumplir, esos proyectos que tenéis en mente sean una motivación más para vivir el día a día con alegría y felicidad. No os rindáis nunca. Que vuestros éxitos en esta vida sean tan grande como vuestro corazón.

Quiero dar un fuerte abrazo desde aquí a mi madre, la cual adoro. A mi padre y su pareja. A esas dos niñas que quiero con locura (una de ellas me ha hecho tito). A mi sobrino porque es puro amor y felicidad. A mis cuñados por hacerlas felices. A mi familia y amigos de verdad. A los galgueros ( en especial al foro de Galgos Lances, al de Galgos y Cotos y a los seguidores de mi blog) . A mis compañeros de trabajo (aunque el día 26 dejo de trabajar en Puleva). Compañeros del gimnasio y en definitiva a toda aquella persona que mucho o poco pero ha formado parte de mi vida en este 2011 que se va. Gracias porque formáis parte de mi vida y de todos aprendo día a día. Como no, hacer mención especial a esos animales llamados galgos y liebres que nos hacen disfrutar tanto y tanto. Amigos, que paséis unos días de paz, armonía y felicidad. ¡Felices Fiestas!

pd: En esta vida pase lo que pase, falle quien te falle...sigue adelante.